°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condenan ministros violencia contra la mujer en el marco del 25N: "no puede ser tolerada en ninguna forma”

En el marco del 25N, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) condenaron este martes la histórica violencia contra las mujeres, señalando que “no puede ser tolerada en ninguna forma”, y se comprometieron a velar desde el alto tribunal por el respeto a los principios de igualdad y justicia en el país.
En el marco del 25N, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) condenaron este martes la histórica violencia contra las mujeres, señalando que “no puede ser tolerada en ninguna forma”, y se comprometieron a velar desde el alto tribunal por el respeto a los principios de igualdad y justicia en el país. Foto Jorge Ángel Pablo García
25 de noviembre de 2025 12:27

En el marco del 25N, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) condenaron este martes la histórica violencia contra las mujeres, señalando que “no puede ser tolerada en ninguna forma”, y se comprometieron a velar desde el alto tribunal por el respeto a los principios de igualdad y justicia en el país.

Antes de presentar su proyecto, el ministro Giovanni Figueroa Mejía emitió un discurso por el día Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en el que recordó el caso de las hermanas Mirabal, “las mariposas”, asesinadas por luchar por la libertad. Señaló que su legado evidencia que la violencia contra las mujeres no se reduce al ámbito privado ni a casos aislados, sino un problema social que hiere a toda la sociedad.

“En este alto tribunal tenemos la obligación de hacer posible que los principios constitucionales de igualdad y justicia transiten de lo formal a lo sustantivo, materializándose en realidad. Que el constitucionalismo contemporáneo sea una herramienta contundentemente sólida para llegar al cambio social que se reclama.

“Anhelo profundamente que el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y el Color Naranja dejen de ser un llamado de alerta y se transformen en el reflejo de una nueva realidad en la que todas las mujeres en su diversidad puedan vivir sin miedo, tener una vida plena y libre de violencia”, dijo.

En redes sociales también se expresaron algunos ministros. Yasmín Esquivel Mossa publicó un mensaje en el que señaló que el 25 de noviembre debe recordar a que “ninguna mujer debe enfrentar la violencia en silencio. Acompañar, escuchar y apoyar es parte esencial de la respuesta que merecen quienes viven miedo o riesgo.

“Cada mujer que busca ayuda debe saberlo con claridad: NO está sola. Hay instituciones, redes y personas dispuestas a respaldarla y a caminar con ella hacia una vida libre de violencia. Trabajemos juntas y juntos para que todas puedan vivir seguras, respetadas y con plena dignidad”, escribió.

En tanto, el ministro Irving Espinosa B también publicó el mensaje: La violencia contra las mujeres no puede ser tolerada en ninguna forma ni en ningún espacio. Su eliminación es una obligación del Estado y un compromiso ético de toda la sociedad”.

Imagen ampliada

SSPC inicia 16 días de activismo para erradicar la violencia contra las mujeres

Del 25 de noviembre al 10 de diciembre, la SSPC desarrollará acciones de sensibilización para inhibir conductas violentas, capacitar a su personal y garantizar atención digna y sin revictimización a mujeres víctimas.

Transportistas y agricultores reanudan diálogo con autoridades en Gobernación

Un par de horas después de haber dejado el diálogo sin llegar a acuerdos, los representantes de transportistas y agricultores volvieron a la dependencia, esperando ser recibidos con “ánimos diferentes”.

Murat destaca liderazgo de Sheinbaum y defensa de la soberanía en el Senado

El senador de Morena afirmó que la diplomacia mexicana otorga a México “autoridad moral en tiempos de caos” y respaldó la inscripción en el Muro de Honor de la leyenda en reconocimiento al servicio exterior.
Anuncio