°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras aval a toma de nota a SNTMMSSRM, Grupo México debe reconocer huelga

Imagen tomada del sitio http://www.sindicatominero.org.mx/
Imagen tomada del sitio http://www.sindicatominero.org.mx/
03 de febrero de 2020 15:29

El Grupo México debe reconocer la huelga que estalló desde hace 12 años en la mina de San Martín Sombrerete, en Zacatecas, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la titularidad del contrato colectivo de este centro de trabajo al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM).

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó una solicitud de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI), quien disputaba la titularidad del contrato, y dejó firme la decisión tomada desde noviembre pasado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo, con sede en la Ciudad de México, quien otorgó el amparo a favor del SNTMMSSRM.

La huelga en la mina de San Martín Sombrerete estalló desde el 30 de junio de 2007 por violaciones al contrato colectivo de trabajo, relacionadas con las malas condiciones de seguridad e higiene. Sin embargo, el año pasado la empresa Grupo México intentó romper la huelga afirmando que los trabajadores tenían ya otra representación sindical en el FNSI.

Incluso, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) había avalado esta supuesta representatividad, por lo cual el SNTMMSSRM interpuso el amparo que ganó ante el Primer Tribunal Colegiado, y que la FNSI y Grupo México pretendían llevar a revisión ante la SCJN.

Con el desechamiento de esta revisión, Grupo México, que encabeza Germán Larrea, deberá reconocer la representatividad del SNTMMSSRM y reanudar con este sindicato las negociaciones para cumplir con las demandas de los trabajadores y poder levantar la huelga.

Imagen ampliada

Estiman que 390 mil personas fueron víctimas de desplazamiento forzado en 2024

De ellos, cerca del 40 por ciento era población indígena, señaló el investigador Mario Luis Fuentes, coordinador del proyecto “La UNAM en las fronteras”.

Mejoran puntuaciones en examen de admisión a la UNAM

Según esas estimaciones, la mejoría en las puntuaciones del examen fue del 10 por ciento de aciertos, siendo la mayor registrada en los últimos años.

Amplía IPN su matrícula para nivel medio superior en ZMVM

Para este ciclo escolar, 27 mil 613 jóvenes lograron obtener un lugar en esta casa de estudios, cuando la oferta original eran 25 mil 763 lugares.
Anuncio