°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se firmó versión final de la primera fase de acuerdo de paz: Israel

Israelíes celebran el anuncio de un acuerdo de alto al fuego en Gaza, en la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv, Israel, el 9 de octubre de 2025. Foto
Israelíes celebran el anuncio de un acuerdo de alto al fuego en Gaza, en la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv, Israel, el 9 de octubre de 2025. Foto Afp
Foto autor
Afp
09 de octubre de 2025 09:13

Sharm el Sheij. Israel afirmó este jueves que todas las partes firmaron la versión final de la primera fase del acuerdo con Hamas para un cese al fuego en Gaza y una liberación de los rehenes israelíes, con vistas a poner fin a dos años de guerra.

Este acuerdo entre Israel y Hamas fue labrado a partir de un plan de 20 puntos planteado por el presidente estadunidense, Donald Trump, y prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2 mil palestinos.

La portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian, informó que todas las partes firmaron en Egipto la versión final de este acuerdo para la primera fase del plan, tras las negociaciones indirectas en la localidad turística de Sharm el Sheij, con la mediación de Estados Unidos, Catar y Turquía.

La propuesta debe recibir la aprobación del gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a las 15H00 GMT, tras un encuentro una hora antes de su gabinete de seguridad.

En Jan Yunis, en el sur de una franja de Gaza, un territorio devastado y donde hay hambruna según la ONU, los palestinos aplaudieron, gritaron de júbilo y bailaron al anunciarse el acuerdo, según imágenes de AFP.

"A pesar de todos los muertos y la pérdida de seres queridos, hoy estamos felices tras el alto el fuego. A pesar de la tristeza y a pesar de todo, estamos felices", afirmó Aiman al Najar.

En la plaza de los rehenes de Tel Aviv, la gente también se abrazaba y se felicitaba tras el anuncio que da esperanza de un retorno de los cerca de 20 secuestrados que siguen con vida.

Todavía persiste la incertidumbre sobre otros asuntos planteados por el presidente estadounidense como el desarme de Hamas y que Gaza sea gobernada después de la guerra por una autoridad de transición encabezada por él mismo.

Los rehenes que siguen vivos tras dos años de cautiverio en Gaza desde el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra, serán liberados "en función de las condiciones sobre el terreno", indicó una fuente del movimiento islamista palestino.

El primer ministro Benjamin Netanyahu celebró "un gran día para Israel" y declaró que Trump debería recibir el Premio Nobel de la Paz.

Israel espera visita de Trump el domingo

La presidencia de Israel afirmó que espera que Trump visite Jerusalén el domingo.

Israel informó que el alto al fuego empezará en las 24 horas siguientes de la aprobación del gabinete de seguridad del gobierno israelí, una frágil coalición liderada por el Likud de Netanyahu, pero que depende de otras formaciones de ultra derecha.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, un aliado clave del partido Sionismo Religioso, ya adelantó que no respaldará el acuerdo

El pacto busca poner fin a dos años de guerra en Gaza, un conflicto que estalló con el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la Afp a partir de datos oficiales.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que deja al menos 67 mil 183 muertos en Gaza, según las cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamas, consideradas fiables por la ONU.

La vocera del gobierno israelí declaró el prominente preso palestino Marwan Barghuti, un prominente miembro de Fatah, la facción palestina rival de Hamás, no formará parte del canje.

Siguen los bombardeos en Gaza

Después del anuncio la Defensa Civil de Gaza informó que continuaron los bombardeos israelíes.

Para que se concrete el canje, el ejército israelí anunció que prepara el repliegue de sus tropas en la franja de Gaza, de la que controla aproximadamente el 75 por ciento.

Trump anunció en su red social Truth Social que "TODOS los rehenes serán liberados pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna".

De las 251 personas secuestradas por el movimiento islamista en su ataque de 2023, 47 siguen en Gaza, 25 de las cuales han muerto, según el ejército israelí.

El Foro de las Familias de Rehenes, principal organización de familiares de los secuestrados, invitaron al presidente estadounidense a reunirse con sus representantes cuando viaje a Israel.

400 camiones de ayuda al día

Hamas pidió a Trump que presione a Israel para que aplique plenamente el acuerdo.

Según una fuente del movimiento islamista, está previsto que al menos 400 camiones de ayuda humanitaria entren cada día a la Franja durante los cinco primeros días del alto el fuego.

La Media Luna Roja egipcia afirmó este jueves que 153 camiones con ayuda humanitaria van camino de la Franja de Gaza.

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), un organismo respaldado por la ONU, declaró el estado de hambruna en Gaza y una agencia de Naciones Unidas atribuyó la situación a "la obstrucción sistemática de Israel", una afirmación desmentida por el Estado hebreo.

Casi uno de cada seis niños sufre desnutrición aguda en Gaza debido a la guerra, concluyó un estudio publicado en la revista The Lancet y financiado por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).


 

Imagen ampliada

María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025

La venezolana María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz 2025 por unificar a la oposición y promover elecciones libres.

Designa Congreso de Perú a José Jerí como nuevo presidente

El nuevo mandatario estará al frente del país hasta las nuevas elecciones convocadas para abril de 2026.

“Se debe restituir mi mandato”, afirma Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte

En redes sociales, el ex mandatario peruano señaló que tras la vacancia de Boluarte se produce un vacío de poder donde se debería derogar la resolución que lo destituyó y por ende, ser restituido como presidente.
Anuncio