°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso mexicano se presiona y los mercados accionarios y de 'commodities' caen

Corredores en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York.
Corredores en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York. Foto AFP
09 de octubre de 2025 08:31

El peso mexicano se debilita frente a la fortaleza del dólar; mientras que el oro y el petróleo retroceden esta mañana; acompañados por los mercados accionarios de Estados Unidos y México.

En la apertura de los mercados en América del Norte, la divisa mexicana opera en 18.3402 pesos por dólar. Cabe destacar que la moneda nacional cerró ayer en 18.3242 unidades.

Y es que esta mañana el Inegi reveló que la inflación general de México se aceleró a 3.76 por ciento anual, empujada por el incremento de precios de mercancías, educación y algunas frutas y verduras. Aunque estuvo por debajo del consenso del mercado (3.90 por ciento), algunos analistas están viendo la posibilidad de que el Banco de México haga una pausa en su ciclo de baja de tasas de referencia, actualmente en 7.5 por ciento.

En tanto, el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda frente a una canasta de seis divisas internacionales, sube 0.23 por ciento, a 98.872 puntos.

Los mercados no se dejan llevar por el optimismo que traslada el principio de acuerdo para Gaza entre Israel y Hamás. El oro y el petróleo retroceden esta mañana.

Los activos especialmente sensibles al conflicto en Medio Oriente, como el petróleo y el oro, retroceden. El barril de Brent repite en el nivel de 66.08 dólares, con un retroceso de 0.29 por ciento. El WTI cae  0.26 por ciento, a 62.39 dólares, El oro, a su vez, frena su espiral de récords históricos, pero también logra minimizar la recogida de beneficios. El activo refugio por excelencia registra un descenso de 0.81 por ciento, pero se mantiene por encima de la barrera de los 4 mil dólares la onza, a 4 mil 37.12 dólares.

Durante los últimos meses la renta variable apenas se ha dejado intimidar por las tensiones geopolíticas, ante los récords históricos en Wall Street o en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Del mismo modo, el anuncio de esta madrugada del principio de acuerdo para Gaza entre Israel y Hamás tiene un impacto muy limitado en los mercados financieros.

El Nasdaq retrocede 0.28 por ciento; el S&P 500 cede 0.27 por ciento, pese a la ganancia de más de 2.5 por ciento de Nvidia, y el Dow Jones, 0.37 por ciento. Por su parte, la BMV pierde 0.46 por ciento.

El vacío de datos económicos en Estados Unidos, debido al cierre administrativo que persiste desde el 1 de octubre, otorga mayor relevancia a novedades monetarias como la conocida a última hora de ayer. Las actas de la Fed confirmaron la predisposición a seguir bajando las tasas de interés, siempre que la inflación lo permita. Aunque hay algunos puntos de división y cautela entre los miembros del banco central estadounidense.

Imagen ampliada

Advierte Fitch riesgo de contagio de lavado de dinero en entidades financieras

La firma alertó que el riesgo puede erosionar la confianza en el sistema financiero en general si no se controla.

Google lanza la plataforma Gemini Enterprise IA para clientes empresariales

Funcionará como una plataforma de conversación en la que empleados podrán chatear con los datos, documentos y aplicaciones de sus empresas.

Observa BdeM una inflación estable; prevé más recortes a la tasa

De acuerdo con las minutas de la última reunión de política monetaria, las presiones inflacionarias son en ciertos segmentos y no de manera generalizada.
Anuncio