°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desconoce FGR proyectos de reforma judicial

El fiscal general, Alejandro Gertz Manero y Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de presidencia. Foto LA JORNADA/José Antonio López
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero y Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de presidencia. Foto LA JORNADA/José Antonio López
22 de enero de 2020 16:10

Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) desconoció los proyectos de reformas en materia judicial, que incluían cambios a la Constitución en materia penal, a las leyes de Amparo, Orgánica del Poder Judicial Federal, y a los códigos Penal Federal y de Federal de Procedimientos Penales, entre otros.

Una semana después de que estos proyectos fueron dados a conocer, la FGR expresó en un comunicado que no tuvo ninguna participación en su elaboración: “se distribuyó anónimamente un supuesto proyecto de la Fiscalía al respecto, el cual nunca ha sido ni suscrito, ni presentado por la Institución o por su Titular.”

La FGR reiteró que será hasta febrero, cuando inicie el próximo periodo legislativo, cuando presentará ante los senadores y el Ejecutivo federal sus proyectos.

Agregó que para su aprobación propondrá un debate público, democrático, transparente y participativo.

Imagen ampliada

Existe disposición para escuchar a los jóvenes, ratifica la Presidenta

Ante cuestionamientos sobre grupos juveniles que consideran que no están siendo escuchados, respondió que su gobierno mantiene una política activa de atención y expansión de oportunidades educativas.

Convoca el gobierno a operadores de casinos a participar en discusión de Ley de Juegos y Sorteos

El objetivo, dijo, es modernizar el marco legal y evitar que casinos y plataformas de apuestas funcionen como instrumentos para operaciones ilícitas.

Hay presencia política de la derecha en la marcha de la generación Z convocada para hoy, afirma experto de la UPN

La marcha de la Generación Z, convocada para este sábado, busca aprovechar esta gran necesidad de los jóvenes de hablar, de expresarse, afirmó, Raúl Enrique Anzaldúa Arce, profesor- investigador de la Universidad Pedagógica Nacional.
Anuncio