°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Convoca el gobierno a operadores de casinos a participar en discusión de Ley de Juegos y Sorteos

Sheinbaum recordó que el miércoles pasado se anunció el bloqueo y congelamiento de cuentas de 13 establecimientos y sitios de apuestas presuntamente implicados en lavado de dinero.
Sheinbaum recordó que el miércoles pasado se anunció el bloqueo y congelamiento de cuentas de 13 establecimientos y sitios de apuestas presuntamente implicados en lavado de dinero. Cuartoscuro
15 de noviembre de 2025 07:04

México. El gobierno federal incorporará a los operadores de la industria en la revisión y actualización de la Ley de Juegos y Sorteos, anunció ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó que la normativa vigente quedó rebasada por las nuevas modalidades digitales y los riesgos asociados al lavado de dinero.

El objetivo, dijo, es modernizar el marco legal y evitar que casinos y plataformas de apuestas funcionen como instrumentos para operaciones ilícitas.

En su conferencia matutina, explicó que el proceso seguirá un esquema de colaboración similar al aplicado en la reforma a la Ley de Aduanas, con mesas de trabajo previas a la presentación de la propuesta final.

Subrayó que la regulación actual no cubre adecuadamente las apuestas en línea y que este vacío normativo facilita movimientos electrónicos difíciles de rastrear. Añadió que también es necesario reforzar la información al público sobre los riesgos de la ludopatía y fortalecer las disposiciones contra operaciones financieras irregulares.

Sheinbaum recordó que el miércoles pasado se anunció el bloqueo y congelamiento de cuentas de 13 establecimientos y sitios de apuestas presuntamente implicados en lavado de dinero. Una vez concluida esta etapa, dijo, se podrá informar el monto del capital involucrado.

Mencionó las sanciones impuestas por Estados Unidos a diversos establecimientos de juego en México y destacó que, en varios casos, coinciden con los señalados por la Unidad de Inteligencia Financiera, como parte de un trabajo coordinado entre ambos gobiernos.

Revisarán a fondo el sistema anticorrupción

La Presidenta consideró necesario revisar a fondo el Sistema Nacional Anticorrupción, al señalar que el diseño vigente “no está funcionando a plenitud”. Recordó que el modelo fue creado en el sexenio de Enrique Peña Nieto bajo una arquitectura institucional compleja que prometía garantizar sanciones frente a casos de corrupción.

Explicó que la dispersión de facultades es uno de los elementos que debe evaluarse para determinar si el sistema actual contribuye a combatir la impunidad. Afirmó que es un buen momento para ajustar el modelo y asegurar que cualquier acto de corrupción reciba castigo.

Imagen ampliada

Inicia Marcha de la Generación Z en la CDMX

Las personas, la mayoría de ellas adultas y algunos jóvenes, portan sombreros y ondean banderas de México, algunas en blanco y negro, y otras con el símbolo de One Piece.

Desaparecer fuerzas rurales dejará a muchos poblados en la indefensión, advierten

Juan Varela, integrante de las fuerzas rurales en Aguascalientes, explicó que la orden de la Defensa implica la desaparición de 26 cuerpos de defensa de caballería y de infantería en todo el país, integrados por 6 mil 500 elementos que se encontraban bajo la supervisión y órdenes del Ejército.

Existe disposición para escuchar a los jóvenes, ratifica la Presidenta

Ante cuestionamientos sobre grupos juveniles que consideran que no están siendo escuchados, respondió que su gobierno mantiene una política activa de atención y expansión de oportunidades educativas.
Anuncio