Monterrey, NL., En la llamada marcha de la generación Z, convocada para este sábado, es “indudable qué hay una presencia política bastante fuerte de la derecha” que busca aprovechar esta gran necesidad de los jóvenes de hablar, de expresarse, afirmó, Raúl Enrique Anzaldúa Arce, profesor- investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)-Ajusco, y coordinador de la Red de Investigadores sobre la Adolescencia y la Juventud “Dra. Beatriz Ramírez Grajeda”.
Señaló que los jóvenes son un grupo poblacional altamente heterogéneo. Entre ellos, dijo en entrevista con La Jornada, “hay sectores universitarios que tienen un desencanto muy fuerte con respecto a las instituciones establecidas, y viven esta lucha de querer expresarse y ser tomados en cuenta, pero no por los canales institucionales”.
Además, también hay un amplio de muchachos que por “falta de formación no tienen claro qué está pasando con ellos. Perciben una serie de malestares, pero no saben cómo expresarlos, entenderlos o qué hacer con ellos. Esto genera diversas problemáticas muy importantes: sufrir violencias, entre ellas la autolesión, alcoholismo, drogadicción y enrolarse en el narcotráfico. Son formas de tratar de salir adelante en medio de una enorme confusión”.
Anzaldúa Arce, enfatizó que estamos ante un escenario de adolescentes y de jóvenes “que requiere de mucha atención, investigación y de pensar creativamente con ellos. No se trata de que los adultos determinen la salida”.
Consideró que estrategias como Vida Saludable y la campaña nacional de combate al consumo de drogas, “no son muy efectivas. Se quedan cortas frente a la realidad, porque no es una cuestión de voluntad. Los jóvenes que consumen alguna sustancia lo hacen por lo general como una válvula de escape, porque están inmersos en condiciones sumamente violentas y destructivas para ellos”.
Al participar en el XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, que se realiza en la Universidad Autónoma de Nuevo León, destacó la importancia de profundizar, desde una mirada multidisciplinaria, en el análisis de las realidades que enfrentan jóvenes y adolescentes en México.