La nueva opción en la plataforma fue diseñada con la participación de adultos mayores y especialistas en accesibilidad. Permitriá que los familiares administren pagos, destinos frecuentes y realicen seguimiento en tiempo real del viaje.
Apoyada en la red de Oxxo y una aplicación que permite desde depósitos hasta compras en línea, la firma ha integrado a millones al sistema financiero. El siguiente paso es convertirse en banco formal.
Demandarán a los ministros que declaren inconstitucional el impuesto del 2 por ciento que el gobierno de la Ciudad de México cobra a las plataformas digitales.
Actualmente pagan por obligaciones fiscales 10 por ciento, entre impuestos Sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA), señala Saúl Gómez, de la agrupación Repartidores Unidos de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que las reformas a la Ley Federal del Trabajo representan una mejora para los empleados en plataformas digitales y aseguró que no implica recortes.
Insistió en que las modificaciones a la deben dar claridad sobre las adecuaciones fiscales en el régimen fiscal aplicable a los modelos de trabajo digital.
Busca formalizar y regular la relación laboral entre empresas que prestan servicios de transporte, entrega de comida y envíos por aplicaciones, y sus trabajadores.
Señalan que dueños de las plataformas han advertido un aumento en las tarifas, pero que se trata de una maneras de incidir en la ley que se elabora sobre los repartidores y choferes.
Aplicaciones o proveedores tendrán la facultad de retirar materiales si no tiene el consentimiento del autor y tomar “medidas razonables” al infractor.
El descenso se registró en enero de 2024, respecto a lo que había alcanzado en 2023, ante el aumento del mercado de hospedaje que se ofrece a través de plataformas digitales.
Las propuestas han sido criticadas con anterioridad por Delivery Platforms Europe, cuyos miembros son Bolt, Deliveroo, Delivery Hero, Glovo, Uber y Wolt.
La mayoría de plataformas digitales recopila información personal de usuarios, la cual comparte con socios externos, proveedores de servicios, entre otros.
La Secretaría de Movilidad del estado afirmó que dichas empresas no cumplen con lo que ordena la ley respecto a los criterios que unifican las regulaciones en las zona conurbada de la ciudad de Tepic.
A fin de atraer a los suscriptores, dividen contenidos, lo que sube costos. El gasto mensual por varios servicios de streaming puede superar mil pesos.
Comisiones de Hacienda y la de Estudios Legislativos Segunda, del Senado, aprobaron en comisiones, reformas a la Ley de Telecomunicaciones y Ley del IVA para que las empresas cumplan con sus obligaciones.