°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Elefantes de Zimbabue migran a Botsuana por falta de agua

Elefantes cruzan una carretera al exterior del Parque Nacional Hwange, en Zimbabue. Foto Afp / Archivo
Elefantes cruzan una carretera al exterior del Parque Nacional Hwange, en Zimbabue. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
18 de septiembre de 2023 12:06

Harare. Los elefantes del parque nacional más grande de Zimbabue llevan varias semanas migrando masivamente a la vecina Botsuana debido a la falta de agua, una de las mayores migraciones de animales salvajes en la región de los últimos años.

"Muchos animales están abandonando el parque nacional de Hwange hacia la vecina Botsuana", dijo el lunes a AFP Tinashe Farawo, portavoz de la Autoridad de Gestión de Parques y Vida Silvestre de Zimbabue.

El parque Hwange (oeste), con una superficie de unos 14.600 km2, alberga a unos 50.000 paquidermos pero la mayoría de los puntos de agua naturales están secos por la falta de lluvia, algo que generalmente suele ocurrir más avanzado el año.

"No puedo dar el número exacto de elefantes que se han trasladado, pueden ser cientos o miles, pero en cualquier caso, hay muchos", dijo Farawo, explicando que la migración comenzó en agosto.

"Los animales buscan agua y comida y no se trata solo de elefantes y búfalos, sino de todo tipo de animales presentes en el parque", agregó.

Según el responsable, este desplazamiento masivo corre el riesgo de provocar nuevos enfrentamientos con los humanos y auguró que "más animales invadirán las comunidades, las personas pelearán por el agua con ellos".

Desde el año pasado se reportaron varios enfrentamientos entre elefantes o búfalos, y residentes de zonas cercanas al parque Hwange.

Según el gobierno, al menos 60 personas fueron asesinadas el año pasado por elefantes, cuya población está en aumento.

Zimbabue tiene alrededor de 100.000 ejemplares, casi el doble de la capacidad de sus parques, según los defensores del medio ambiente. Botsuana tiene 130.000, la población de elefantes más grande del mundo.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio