Del 20 de agosto al 2 de septiembre, la capital se viste de baile. El evento busca consolidarse como la muestra más imponente de música, danza y cultura.
La Sonora Santanera, Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México, celebró sus 70 primaveras anoche en el Auditorio Nacional, donde el combo, dirigido por Gilberto Navarrete, convirtió el recinto en un sitio de nostalgia.
'Cosas que sorprenden a la audiencia' se originó hace 15 años, cuando asesinaron a una de sus amigas y se preguntó qué habría pasado si, en vez de eso, hubiese matado a su agresor.
En el Tutti se gestaron los sonidos que consolidarían la escena del rock nacional. Fue de los primeros proscenios para bandas como Caifanes, Santa Sabina, Café Tacvba o La Maldita Vecindad, que en esos tiempos se presentaron allí sin tener siquiera un primer disco.
El certamen de 69 años de historia es el programa de espectáculo televisivo más grande del mundo, ganado por nombres ilustres de la música como el grupo sueco ABBA, la cantante francesa France Gall o la canadiense Céline Dion, que representó a Suiza.
En la jornada sabatina, se espera congreguen a miles de seguidores Caifanes, Molotov, Scorpions, Los Ángeles Azules, Nortec Bostich & Fussible, Little Jesus, entre otras bandas.
Una vez que tuvo decidida la letra de la canción partió a Los Ángeles, California, a encontrarse con la música que había imaginado en noches de insomnio.
El Dúo Amal, fundado en 2008 por los solistas Bishara Haroni (Palestina) y Yaron Kohlberg (Israel), abrirá su concierto del domingo 22, en el Auditorio Blas Galindo.
En un suceso inédito, la cantante hizo levantar al público del Teatro Real de Madrid en una rotunda ovación de cinco minutos cuando interpretó a Cio-Cio San, de Madama Butterfly.
El cantante espera que próximamente se le unan en el escenario algunas de las leyendas de la música que hicieron apariciones como invitados en "Hackney Diamonds".
La cantante y compositora destaca la fusión de distintos ritmos folclóricos como la melancolía de la milonga uruguaya, la canción sueca, las influencias del fado y la presencia del charango en sus canciones.