°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Dúo Amal, de origen árabe, presenta concierto por primera vez en CDMX

El Dúo Amal se presentará por vez primera en la Ciudad de México invitado por el 27 Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro. El concierto será el domingo 22 en el Centro Nacional de las Artes. Abrirán el programa con la pieza Amal, “esperanza” en árabe, de su inspiración, que retoma los himnos y canciones nacionales de sus países de origen: Israel y Palestina. Foto cortesía del Cenart
El Dúo Amal se presentará por vez primera en la Ciudad de México invitado por el 27 Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro. El concierto será el domingo 22 en el Centro Nacional de las Artes. Abrirán el programa con la pieza Amal, “esperanza” en árabe, de su inspiración, que retoma los himnos y canciones nacionales de sus países de origen: Israel y Palestina. Foto cortesía del Cenart
21 de septiembre de 2024 12:14

El nombre Amal, de origen árabe, significa “esperanza” o “aspiración”. El Dúo Amal, fundado en 2008 por los solistas Bishara Haroni (Palestina) y Yaron Kohlberg (Israel), abrirá su concierto del domingo 22, en el Auditorio Blas Galindo, dentro d, precisamente con Amal, número de su inspiración.

¿Qué es Amal? Kohlberg contesta: “Es una pieza especial que escribimos junto con un amigo. Una especie de improvisación basada en las tonadas de los himnos nacionales, en la que la música habla, no las palabras”. Haroni detalla: “En una ocasión exploramos los himnos nacionales de muchos países a modo de diversión. Encontramos que la mayoría de los que revisamos estaban escritos en escala mayor, los únicos dos que estaban en escala menor eran el israelí y el palestino que más bien es una canción nacional. Se embonaron de manera sorprendente, así que empezamos a tocar con la idea de improvisar un poco. Luego, escribimos la pieza. Surgió de la necesidad de satisfacer nuestros instintos creativos. Ya que nos gustó mucho lo hemos compartido con el público”.

El Dúo Amal nació a raíz de un concierto en pro de la paz en que los pianistas participaron en Oslo, Suecia. “Bishara y yo nos conocimos como adolescentes en Jerusalén y estudiamos con algunos de los mismos maestros. Cuando me invitaron a tocar en el concierto de Oslo, me pareció buena idea tener a Bishara porque lo conocía como un gran pianista. Ya que percibimos una buena energía y respuesta por parte del público, pensamos que tal vez queríamos hacerlo con cierta regularidad”.

Cada concierto que ofrece el Dúo Amal podría tomarse como una poderosa declaración. Sin embargo, “cuando tocamos se trata de la música. Amamos trabajar juntos, y la música es lo que más nos importa. No somos el tipo de personas que hace declaraciones. Somos personas normales quienes se enfocan en cosas positivas, aunque en el mundo actual a veces eso se convierte en una especie de declaración”.

Kohlberg acota: “Sólo pretendemos hacer lo nuestro, no tratamos de enseñarle nada a nadie. A final de cuentas las personas tienen sus propios puntos de vista y opiniones. Nos enfocamos en la música y ésta es nuestra mejor declaración. Para nosotros como seres humanos y músicos no importan los orígenes ni la precedencia de uno. Éste es el poder de la música”.

La presentación por vez primera del Dúo Amal como tal en la Ciudad de México forma parte de una gira que también comprende Campeche y Brasil. Aparte de Amal, el programa de En Blanco y Negro comprenderá: Fantasía D.940, de Schubert, Scaramouche, de Milhaud, Mamá la Oca, de Ravel, Concertino, de Shostakovich, Adagio de Espartaco y Danza del sable de Gayaneh, estos dos últimos de Khachaturian, cuyas transcripciones fueron hechas especialmente para el binomio.

El programa combina obras “amadas” por ambos, y que han interpretado muchas veces, con otras nuevas para ellos, como es el caso de Mamá la Oca. Entre las piezas consentidas, destaca Fantasía D 940, que han tocado juntos durante muchos años en diferentes escenarios alrededor del mundo. “Cada vez que nos juntamos y lo interpretamos, el ángulo siempre es un poco diferente, claro, eso depende de la sala y el piano. Es una obra que nos hace ilusión”.

Con trayectorias de más de dos décadas, “ya no es lo mismo que cuando teníamos 20 tantos años y uno trata de conseguir todas las oportunidades de trabajo posibles. Hemos logrado construir una buena carrera como Dúo Amal, con un nombre internacionalmente reconocido. Actualmente, aceptamos proyectos que nos importan y decimos no a aquellos que no concuerdan con lo que buscamos en el momento. No nos importa si sólo nos vemos para uno o dos proyectos o giras al año, porque siempre representa un gran placer”, coinciden.

¿Qué sienten cuando tocan juntos? ¿Salen chispas? Para Haroni “cada vez es diferente. A veces resulta emotivo ver un solo árbol, en otras ocasiones no te importa ver todo el bosque”. Según Kohlberg, la “chispa” es representativa de “la amistad que hemos mantenido durante muchos años. Disfrutamos estar el uno en compañía del otro. Desde hace tiempo he anticipado la presente gira porque nos permitirá estar juntos, tocar y disfrutar arriba y abajo del escenario”.

El Dúo Amal se presentará domingo 22, a las 13:30 horas, en el Auditorio Blas Galindo, del Centro Nacional de las Artes, avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club. 

Imagen ampliada

Donan acervo del arqueólogo Ruz L'huillier al Archivo Nacional del INAH

Algunos de los logros más notorios que realizó fue el descubrimiento de la tumba de Pakal “El Grande”, en Palenque, en 1952. El archivo consta de aproximadamente mil 500 documentos, así como material gráfico y de video.

Celebra MNA sus 61 años con la exposición ‘Tlillancalco. El lugar de la Casa Negra’

El Tlillancalco, descubierto en 1977 en la calle de República de Venezuela, del Centro Histórico, era un recinto al que acudía el elegido como próximo tlatoani para ofrendar a los dioses la sangre de su cuerpo y el humo de copal.

Chips e información en el siglo XVII

De acuerdo con el doctor Ricardo Pérez Martínez, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, “los laberintos de Caramuel son una serie de poemas visuales, poemas que, como las ruletas de pensar de Ramón Llull, son curiosas máquinas”.
Anuncio