Informó la Presidenta que directivos de Iberdrola le explicaron que dejan el país porque ganaron un concurso y destinarán la mayor parte de sus inversiones en Europa.
La salida de Iberdrola del país fue gradual; comenzó con la compra de 13 plantas de generación de energía que tiene en el país por parte del fondo MIP, pero desde 2022 México ya no era una de sus prioridades.
Hay muchas compañías con deseos de participar en el mercado eléctrico, expresó la mandataria al descartar problemas si la firma española se va del país.
“Este logro resalta el liderazgo y la capacidad del país para atraer inversiones significativas en infraestructuras críticas”, detalla la revista especializada.
En abril del año pasado, el gobierno mexicano e Iberdrola negociaron la compra de 12 plantas de ciclo combinado y una planta eólica, con capacidad de 8 mil 500 MW.
SHCP analiza mecanismos para cumplir los requisitos pues se impuso que estas plantas no pueden pasar a CFE “porque entonces se convierte en un monopolio”.
El costo de la operación rondó los seis mil millones de dólares (108 mil millones de pesos). La generación de energía estará bajo control del Estado mexicano.
La Asociación manifestó su disposición para mantener una interlocución entre los sectores público y privado, para “impulsar la inversión en el sector eléctrico.
"Los hechos se deben a una diferencia de tarifas entre los precios mostrados y los aplicados” en 2021, señaló la Dirección General de Competencia del país.
Una de las principales razones es el incremento de precios de carburantes y energía a causa de la guerra en Ucrania, así como sus inversiones en EU y AL.
El ente regulador también aprobó 23 resoluciones para que socios se desconecten de varias centrales de energías, de las cuales 11 son de la empresa española.