León, Gto. El jefe de Comunicación Social del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), Luis Arturo Hernández Olmos, “omitió salvaguardar el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia” al acosar laboral y sexualmente a una subordinada, determinó la procuradora de los Derechos Humanos del Estado Guanajuato, Karla Alcaraz Olvera.
“Se acreditó que Luis Arturo Hernández Olmos, jefe de Comunicación, omitió salvaguardar el derecho humano de la quejosa a una vida libre de violencia en el entorno laboral, pues tuvo conductas en su contra, con el objetivo de intimidarla, amedrentarla o consumirla emocionalmente”, señala el expediente de queja 0648/2024.
En el expediente, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), señala que la quejosa denunció que su jefe directo la acosó laboral y sexualmente.“Todo comenzó desde antes de que fuera su jefe directo, pues fuera del horario laboral, le envió mensajes invitándola a salir, negándose a ello; y le hizo comentarios relativos a su cuerpo por mensajes privados de redes sociales”, señaló la víctima.
Relató que cuando Luis Arturo fue nombrado jefe de Comunicación, la llevó a eventos fuera de la oficina que no eran parte de sus actividades laborales. “El jefe de Comunicación comenzó a decirle a los compañeros que tenía mala actitud y que, de no mejorarla, le pasaría lo mismo que a la compañera (la cual había sido despedida)”, narró la funcionaria.
Agregó que cuando presentó una queja por acoso sexual ante la Contraloría Interna de Sapal, fue separada de su lugar de trabajo y le quitaron sus herramientas de trabajo. “El jefe de Comunicación le restringió la comunicación con sus compañeros y retrasó intencionalmente la autorización de materiales, dificultando su desempeño laboral”, acusó la funcionaria.
Ante la Prodheg, Luis Arturo Hernández Olmos, afirmó que las invitaciones que hizo a su subordinada también las hizo a otros funcionarios. “Todas las conversaciones que sostuvieron por medios electrónicos fueron en un contexto de la relación de amistad, y sus expresiones fueron bromeando”, declaró el jefe de Comunicación de Sapal.
Negó restringirle la comunicación con sus compañeros de la quejosa, o retardar la autorización de material. La dependencia señaló que tiene capturas de pantalla de los mensajes enviados por redes sociales y WhatsApp donde el jefe de Comunicación hizo comentarios sobre el cuerpo de la quejosa y diversas invitaciones.
Además, obran en expediente siete testimonios de servidoras públicas que declararon que el jefe de Comunicación hizo comentarios sobre la apariencia de la quejosa, que insistía en que asistiera a eventos que no le correspondían y que limitó la comunicación con sus compañeros.
La procuradora de Derechos Humanos, Karla Alcaraz, emitió siete resolutivos de recomendación al director general de Sapal, Enrique de Haro Maldonado.
Pidió al funcionario que la contraloría continúe y concluya la investigación contra el jefe de Comunicación para que se deslinden responsabilidades administrativas. El Sapal debe continuar con la atención sicológica y, de ser necesario, brindar atención sicosocial a la víctima.
“Se entregue un tanto de esta resolución a la autoridad responsable y se integre una copia a su expediente personal”, solicitó. Además, deberá capacitar a la autoridad responsable, adoptar medidas que eviten que la víctima continúe en contacto con su agresor y realizar una campaña de comunicación interna, orientada a prevenir, visibilizar y erradicar la violencia de género en el entorno laboral.
La campaña debe promover el respeto, la igualdad y la no discriminación hacia las mujeres; que incluya mensajes claros sobre la cero tolerancia a la violencia laboral, acoso u hostigamiento sexual. La estrategia debe difundir información accesible sobre los mecanismos institucionales de denuncia y atención, concluyó.