°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realiza Aeroméxico “campanazo” por enliste en la Bolsa de Nueva York

Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) el 19 de noviembre de 2025. Foto
Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) el 19 de noviembre de 2025. Foto Afp
25 de noviembre de 2025 18:11

Andrés Conesa, CEO de Aeroméxico encabezó esta mañana la celebración del “campanazo” en la Bolsa de Nueva York por la colocación de acciones de la compañía en ese mercado de valores que es el más grande del mundo en volumen monetario y en número de empresas adscritas.

Luego de que el pasado 6 de noviembre, Aeroméxico colocara simultáneamente sus acciones tanto en el mercado estadunidense como en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), después haber salido hace cinco años de esta última para renegociar sus deudas, la compañía llevó a cabo el tradicional “ring bell” en Nueva York.

En un comunicado, Aeroméxico destacó que su incorporación a la bolsa de Nueva York muestra el crecimiento sólido que la compañía ha tenido en los últimos años, su posición de liderazgo en la industria aérea nacional, así como la confianza que inversionistas y aliados estratégicos tienen en su futuro. 

El evento de Wall Street Conesa agradeció a los 16 mil colaboradores de la compañía por hacer posible la colocación de acciones en el mercado de Estados Unidos.

Conesa expuso que el "enliste" representa un sueño cumplido que abre un nuevo capítulo para la empresa, que será aún más grande que el primero, impulsado por la confianza que hay en México. 

“Diariamente nos esforzamos por brindar confiabilidad en la operación llevando a todos los clientes seguros a donde sea. Queremos que nuestros clientes sientan confianza”, mencionó. 

Comentó que la empresa se asemeja a Benjamin Button, porque se reinventa conforme cumple años de operación. 

“Hoy somos más jóvenes de lo que éramos en años anteriores porque estamos constantemente innovando, trayendo nueva flota, abriendo nuevas rutas, en los próximos 90 años será aún mejor”, comentó. 

En septiembre pasado, Aeroméxico cumplió 91 años de operación en medio de afectaciones por decisiones del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DoT por sus siglas en inglés) que ordenó disolver la alianza que tenía la empresa con Delta desde hace más de 20 años. 

A su vez, el DoT impidió que se abriera la ruta de Aeroméxico a Puerto Rico desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y que desde el 7 de noviembre se cerrarán los vuelos de la aerolínea desde México a Houston y a McAllen. 

El pasado 28 de octubre, el gobierno de Estados Unidos anunció la cancelación de 13 rutas operadas por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus desde México hacia aquel país, en destinos que incluyen Nueva York, Los Ángeles y Miami, tres de las ciudades con mayor demanda. 

La decisión comunicada por el DoT representó el más reciente capítulo de una disputa que empezó en 2023, cuando el gobierno mexicano decidió trasladar los vuelos de carga al AIFA, con el argumento de la saturación del aeropuerto de la CDMX.

Hace unos días, Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) admitió que si los vuelos siguen cancelados habrá afectación para México.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/11/12/economia/arbitraje-no-esta-sobre-la-mesa-en-disputa-aerea-entre-mexico-y-eu-sict

Imagen ampliada

Industria automotriz pide conservar programas de comercio exterior ante posible alza arancelaria

Representantes de la INA y Canacintra llamaron a mantener los programas de comercio exterior para garantizar la importación de insumos esenciales. Señalaron que México tiene capacidad para ampliar la proveeduría, pero advirtieron riesgos para la manufactura si no se cuida el equilibrio comercial.

Bloqueos a carreteras perjudican exportaciones: industria automotriz

La Canacintra indicó que las manifestaciones también afectan al sector de alimentos.

México, tercer país con más jets privados; profundizan contaminación y desigualdad

El informe “Más verdes, más justos, impuestos que cuiden al planeta y a las personas”, presentado por la AJF, revela que en México el 0.1 por ciento de la población más rica contamina prácticamente lo mismo que el 40 por ciento más pobre
Anuncio