Ciudad de México. El peso mexicano fue favorecido por la debilidad del dólar. La divisa mexicana presentó una apreciación diaria de 0.70 frente a su similar estadunidense, equivalente a 13.01 centavos, para cerrar en los 18.3832 pesos por dólar spot, corrigiendo parte del retroceso de la semana pasada.
La moneda nacional presentó su mejor ganancia desde el 26 de septiembre pasado, cuando en aquel entonces avanzó 0.78 por ciento. De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.4550 unidades y un mínimo de 18.3740 unidades. Así, el peso mexicano terminó con una racha de cinco sesiones consecutivas a la baja frente al dólar.
La moderación de las ventas minoristas y un modesto repunte en la inflación al productor de Estados Unidos, reforzaron las expectativas de menor crecimiento y mayor probabilidad de un recorte de 0.25 puntos porcentuales a las tasas de interés por parte la Reserva Federal (Fed) el 10 de diciembre, explicó el área de análisis de Monex.
Ante ello, el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis monedas internacionales, cayó 0.32 por ciento, a 99.75 puntos.
Y es que las probabilidades de una baja de tasas en diciembre bajaron del 50 por ciento la semana pasada. Al día de hoy alcanza más del 80 por ciento. La confianza en una nueva baja de tasas de la Fed suaviza la reciente remontada del dólar.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años perforó la marca del 4 por ciento por primera vez desde finales de octubre, en un entorno de incertidumbre y mayor demanda por refugio a largo plazo, y cerró en 3.996 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), de la mano de Wall Street, avanzó 0.98 por ciento, equivalente a 612.27 puntos, para cerrar en las 63 mil 134.88 unidades, apoyada por el sector aeroportuario.
Las acciones de Volaris se dispararon 10.02 por ciento; las de Aeroméxico, 6.6 por ciento; las aeroportuarias GAP, 1.86; Oma, 4.13 por ciento; Asur, 0.99 por ciento; así como el avance de Cemex, 3.06 por ciento; Banorte, 2.60 por ciento; Grupo México, 2.04 por ciento, principalmente.
El S&P 500 subió 0.91 por ciento, colocándose en los 6 mil 765.88 puntos, ligando tres jornadas consecutivas de ganancias. En tanto, el Nasdaq subió 0.67 por ciento, a 23 mil 25.59 enteros. Y el Dow Jones subió 1.43 por ciento, a 47 mil 112.14 enteros.
Los mercados lograron revertir las pérdidas con las que iniciaron la jornada, conducidas por la presión que enfrentaron Nvidia y otras empresas del sector de semiconductores tras la posibilidad de que Meta Platforms utilizara los chipsespecializados que usa Google internamente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, lo que el mercado consideró que retaría la dominancia de Nvidia en esta industria. A pesar de esto, la recuperación que están experimentando las empresas de salud y consumo discrecional logró sobreponerse a estas correcciones, explicó Actinver.
Los precios del petróleo cayeron el martes con la continuación de las negociaciones para el fin de la guerra en Ucrania, invadida por Rusia hace casi cuatro años, ya que un acuerdo de paz podría liberar petróleo ruso al mercado.
El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en enero, perdió un 1.40 por ciento, a 62.48 dólares. Su equivalente estadunidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en el mismo mes, cayó 1.51 por ciento, a 57.95 dólares.