°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Transportistas y productores paralizan carreteras en 4 estados por segundo día

Las manifestaciones son parte de una movilización convocada por el Movimiento Agrícola Campesino y otras agrupaciones que exigen atención a sus demandas como precios de garantía, fertilizantes, acceso a agua de riego, entre otras.
Las manifestaciones son parte de una movilización convocada por el Movimiento Agrícola Campesino y otras agrupaciones que exigen atención a sus demandas como precios de garantía, fertilizantes, acceso a agua de riego, entre otras. Foto: La Jornada
25 de noviembre de 2025 10:47

Como método de presión para el cumplimiento de sus demandas, grupos de productores del campo, así como transportistas, mantienen paralizados diferentes puntos carreteros, de Tlaxcala y Michoacán, así como la toma de casetas en la última entidad.

Exigen en Tamaulipas pagar adeudos a labradores

Por segundo día consecutivo agricultores de la frontera, del Valle de San Fernando y del sureste tamaulipeco reanudaron los bloqueos a carreteras estatales y federales en la Y de la carretera 101 cerca de San Fernando, lo mismo que la carretera ribereña a la altura del municipio “maicero” de Gustavo Díaz Ordaz en la Frontera Chica, lo mismo que la autopista Monterrey-Matamoros, los cierres carreteros tuviera lugar en sitios distintos de esa vía.

En el sur bloquearon la carretera que comunica Altamira con Ciudad Mante y el Poblado el Abra con Ciudad Mante. Los productores exigen al gobierno federal y estatal que paguen los adeudos con los labradores, que detenga las reformas a la Ley de Agua, diésel más económico que los agricultores utilizan para la labranza de sus predios.

También cerraron la casetas de cobro de la autopista Monterrey-Matamoros y únicamente permiten el paso para que quienes utilizan esa vía para transportar sus entregas de mercancía a Estados Unidos y a la región fronteriza.

Asimismo, cerraron el acceso al Puente Pharr-Reynosa cruce con una amplia demanda debido a que comunica con la carretera I-69 que cruza Estados Unidos y tiene como destino Canadá. La Vocería de Seguridad recomendó a los automovilistas que adopten medidas y utilicen vías alternas por el cierre en la carretera ribereña.

Sin liberar, cuatro puntos carreteros en Jalisco

Cuatro puntos carreteros permanecen bloqueados por productores del campo y transportistas de carga en Jalisco, según confirmó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y la Guardia Nacional.

La SICT confirmó que los puntos que siguen desde el lunes cerrados al paso vehicular están en el kilómetro 159 de la carretera Guadalajara-Irapuato, en el municipio de Atotonilco; en el kilómetro 1 de la carretera de La Barca a Atotonilco, dentro del primer municipio, además de la vía La Barca a Jiquilpan, en el kilómetro 10 en La Barca y en el kilómetro 87 de la autopista Guadalajara a Colima, en el municipio de Sayula.

Por su parte, la Guardia Nacional informó que el punto bloqueado con mayor número de personas es este último en la autopista hacia Colima, donde se reporta que hay unas 150 personas y por lo menos 150 tractores bloqueando el paso.

Mantienen un bloqueo en Guanajuato

De siete bloqueos realizados por campesinos en el estado de Guanajuato, aun sigue activo uno en la carretera federal 90, informó la Secretaría de Seguridad y Paz. 

“Hasta el momento, el único punto bloqueado en todo el estado” está en el municipio de Pénjamo sobre la carretera federal 90 Pénjamo-Santa Ana Pacueco, a la altura de la comunidad Laguna Larga de Cortés, precisó.

Los bloqueos fueron retirados en tres tramos de las carreteras federales 45 y 90, que cruzan por el municipio de Irapuato. Los campesinos también se retiraron un punto de la federal 45, en la comunidad de Valtierrilla, en el municipio de Salamanca.

También fueron liberadas la carretera estatal Salvatierra-Cortazar, a la altura de la comunidad de San José del Carmen, y la federal 57, a la altura del entronque con San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo.

Ejercen presión en Tlaxcala con cierres carreteros

Este martes continúa el cierre de tramos carreteros en tres puntos del estado de Tlaxcala por parte de productores del campo, quienes se sumaron al paro nacional de transportistas que demandan mayor seguridad en las vías terrestres del país, mientras que los campesinos exigen un mejor precio a sus cosechas.

Los puntos que cumplieron 24 horas cerrados son la carretera México-Veracruz, a la altura de Nanacamilpa; la autopista Arco Norte, a la altura de Calpulalpan y la carretera federal Apizaco-Tlaxco.

Las autoridades han llamado a tomar rutas alternas y previsiones si tienen necesidad de movilizarse a otros puntos del centro del país.

 

ImagenFoto: La Jornada de Oriente

Por otra parte, alrededor de las 7 horas, un autobús de la línea Futura fue asaltado con violencia en la carretera Arco Norte, a la altura del municipio de Tepetitla, Tlaxcala.

De acuerdo con el reporte, dos hombres armados ingresaron al vehículo y despojaron a los pasajeros de sus pertenencias. Los delincuentes llegaron y huyeron en una motocicleta.

Por su lado, la Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala dio a conocer que este martes 25 de noviembre se suspendió el servicio del programa de transporte gratuito “Primero el Magisterio” en las rutas de la Región Calpulalpan 13, 18, 19, 21 y 24 matutino y Ruta 6 (vespertino), en la región Tlaxco fueron las Rutas 2, 12, 14, 25 y 28.

Exigen atención a sus demandas en Michoacán

Durante todo este lunes, en Michoacán fueron bloqueadas 10 carreteras y autopistas por transportistas y productores de granos, principalmente, en lo que fue la segunda protesta de este sector en los últimos 25 días. En la autopista México-Guadalajara continúan los bloqueos en las casetas Panindícuaro, Ecuandureo, Zinapécuaro y Vista Hermosa, así como en las carreteras federales Vista Hermosa-Briseñas; Sahuayo-La Barca, a la altura de Venustiano Carranza; Ecuandureo y Tiripetío-Villa Madero.

Las manifestaciones son parte de una movilización convocada por el Movimiento Agrícola Campesino y otras agrupaciones que exigen atención a sus demandas como precios de garantía, fertilizantes, acceso a agua de riego, entre otras. 

El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), y la Asociación Nacional Transportista (Antac), emitieron un comunicado en el que señalan que su lucha contra la inseguridad es porque la delincuencia que extorsiona al productor en su parcela y es la que roba al transportista en la carretera, por eso decidieron unir fuerzas operativas, políticas y sociales. 

“A partir de hoy, cada bloqueo campesino será también un bloqueo transportista, y cada demanda del transporte será una exigencia del campo, porque si el gobierno ignora al productor, está ignorando al transportista. Si atacan al transportista, atacan al productor.”, manifestaron.

 

Con información de Ernesto Martínez Elorriaga, Carlos García, Juan Carlos G. Partida y Martín Sánchez Treviño corresponsales.

Imagen ampliada

Hombre irrumpe en zona de rodaje del Aeropuerto de Guadalajara; retrasan vuelos

Patrullas de la Guardia Nacional rápidamente hicieron un despliegue para detenerlo.

Obras del Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, reportan 60% de avance

Las maniobras permitirán ampliar y profundizar el canal de navegación, lo que incrementará la capacidad del puerto para recibir embarcaciones de mayor tamaño.

Asesinato de dos de nueve mujeres menores fueron tipificadas como feminicidios

De enero a octubre del 2025, la Fiscalía estatal no pudo especificar las edad de 17 mujeres asesinadas, revela informe. Académicos piden al gobierno saldar esta deuda histórica.
Anuncio