Alrededor de 800 integrantes de la Coordinadora Diocesana de Mujeres (Codimuj), marcharon en San Cristóbal para exigir que cese la violencia en su contra.
"Hoy, 25 de noviembre, con esperanza y fuerza en nuestros corazones tomamos y recorremos estas calles de San Cristóbal de Las Casas para decir basta de violencia hacia las mujeres que queremos y deseamos vivir una vida sin ningún tipo de violencia", dijeron en un documento.
Agradecieron a la Codimuj "por convocarnos a esta peregrinación para dar a conocer la situación de violencia que seguimos viviendo hoy, especialmente en las comunidades de la frontera sur, aunque sabemos que no son las únicas, ya que este cáncer del crimen organizado se ha ido extendiendo por todo el territorio chiapaneco y más allá".
Como mujeres, agregaron, "buscamos que nuestra participación y aporte sea reconocido y valorado en la construcción de nuevas relaciones en la vida eclesial, social y política de nuestro país".
La manifestación comenzó en crucero San Pablo, en la entrada oriente de la ciudad y luego de caminar más de dos horas arribó a la Plaza Catedral situada frente al templo que le da nombre.
"Vivas se las llevaron, vivas las queremos", "ni una más, ni una muerta más", "mujer, levántate, no estés encorvada, tú tienes derecho a ser valorada", "ya no más llanto de la mujer, no más violencia que la haga padecer", "mujer que amasas la masa, no permitas violencia en tu casa" y "la mujer y la tierra son sagradas, no pueden ser pisoteadas", corearon.
Las manifestantes, a las que se unieron algunos varones, portaron cartulinas en las que escribieron: "vivan las mujeres valientes que denuncian las injusticias", "las mujeres conscientes, aquí estamos presentes" y "que la paz sea una realidad y no solo un deseo". La marcha finalizó con un mitin en la Plaza Catedral, donde colocaron un altar maya y realizaron una ceremonia tradicional.
Alto a los feminicidios, piden en Morelos
En Cuernavaca, Morelos, cientos de madres de mujeres víctimas de feminicidio de Morelos y otros estado del país marcharon por las principales calles de esta ciudad exigir al gobierno del estado que encabeza la gobernadora Margarita González , y al gobierno federal y municipal, que cesen los feminicidios en esta entidad.
La mayoría de las mujeres participantes en esta manifestación, -en el marco Día Internacional de la Erradicación de la violencia contra la Mujer-, iban vestidas de negro, algunas llevaban sobreros con un tul negro que les cubría el rostro en señal de luto. Durante su trayecto gritaron repetidamente la siguiente consigna: “Gobierno corrupto por tu culpa estoy de luto”.
El contingente salió de la ayudantía de Tlaltenango con rumbo al centro de la capital, donde se ubica el palacio del gobierno estatal. Previamente se inauguró un mural colectivo con 25 rostros de jóvenes víctimas de feminicidio.
De los 25 casos que expone el mura solo uno caso cuenta con sentencia, destacó Andrea Acevedo, vocera de la colectiva, Divulvadoras, el resto, dijo, permanecen impunes. Esto demuestra, agregó, que de mil 600 feminicidios contabilizados en el estado desde el 2000 a la fecha, la mayoría siguen impunes.
Enfrente del palacio estatal y de la ofrenda floral de las víctimas de violencia de esta entidad, mujeres madres de víctimas de feminicidios, realizaron un mitin en donde lamentaron la omisión de parte de la gobernadora, del gobierno federal, municipal, así como de los otros dos poderes del estado de Morelos.
“Tanta rabia contenida nos ha dado la claridad para exigir justicia y reclamar nuestro derecho a vivir sin miedo y en paz. Nuestra voz, que antes era un hilito, se ha convertido en un eco potente que reclama la reparación del daño que han causado a nuestras familias los feminicidas y las autoridades con sus dilataciones y omisiones. Las mujeres asesinadas no son pilas de documentos, fueron mujeres con nombres, historias y sueños”.
Cuestionaron que Morelos desde hace al menos dos décadas ocupe los primeros lugares en feminicidios, como consecuencia de que las autoridades del gobierno del estado, del partido político que sea, sea hombre o mujer el titular del ejecutivo incumplen con su función de garantizar seguridad, justicia y una vida libre de violencia a las mujeres de esta entidad.
La tarde de este martes, otros colectivos, sobre todo ligados a estudiantes de la UAEM, marcharon de la avenida Emiliano Zapata al centro de la ciudad para exigir al gobierno del estado la “erradicación de la violencia contra las mujeres”, además que denunciaron la negligencia a los tres niveles de justicia, y en apoyo a las mujeres buscadoras, trans, incluyente y libre de cualquier vinculación gubernamental. También resaltaron, su consigna: “cuerpos y territorios libres”.