°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bloqueo de productores en aduana mexicana de Ciudad Juárez cumple 12 horas

Parte del paro nacional de agricultores en el puente internacional Zaragoza-Ysleta en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Parte del paro nacional de agricultores en el puente internacional Zaragoza-Ysleta en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto: Afp
24 de noviembre de 2025 11:07

Chihuahua, Chih. Productores agrícolas de Chihuahua cumplieron 12 horas de bloqueo a la aduana mexicana en Ciudad Juárez, y su manifestación continúa hasta esta noche, ya que consideran no existe un ofrecimiento verdadero del gobierno federal para resolver sus demandas.

Cientos de camiones de carga permanecen varados en las inmediaciones de los puentes internacionales Córdova-Las Américas, Zaragoza y en la garita Santa Teresa; también persiste un bloqueo de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) en la carretera Chihuahua-Ciudad Juárez, kilómetro 350+000, en el punto conocido como “Glorieta del 20”.

Agricultores de los municipios de Jiménez, Coronado y Matamoros, al sur del estado de Chihuahua, continuarán esta noche la interrupción del paso del tren en la Línea Ferroviaria “A”, México-Ciudad Juárez, a la altura del kilómetro A1374+100.

En el distrito de riego 005 con cabecera en ciudad Delicias, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano mantiene cerrada la carretera Chihuahua-Delicias, kilómetro 167+000.

Agricultores del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano tomaron desde temprano las oficinas de la aduana del puente internacional Córdova-Las Américas, en Ciudad Juárez, e impidieron el tránsito de camiones de carga; dijeron que mantendrán este bloqueo hasta el día de mañana, o los días que sea necesario, hasta que la Secretaría de Gobernación federal les reconozca como interlocutores y atienda al menos cinco puntos de su pliego petitorio.

El líder campesino, Eraclio Rodríguez Gómez, confirmó en entrevista para La Jornada que permiten el paso libre de automóviles, mientras el paso para los camiones de carga se encuentra cerrado por alrededor 300 agricultores, “esperamos que todo transcurra con tranquilidad, con calma, esperamos que no se nos infiltre nadie para salir bien de esta movilización”.

Además de la toma de la aduana en Ciudad Juárez, otros 17 tramos carreteros en todo el país tienen bloqueos de productores agrícolas, también contemplan la posibilidad de realizar bloqueos a industrias que consideran las principales enemigas del campo mexicano, como Minsa y Maseca.

“No sabemos hasta qué hora ni hasta qué día, puede ser mañana, un ratito si nos arreglan o puede ser todo el día, o varios días, la condición para acudir a la mesa de diálogo convocada por la Secretaría de Gobernación es que se reconozca al Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano como interlocutor”.

Eraclio Rodríguez explicó que las negociaciones con el gobierno federal se cancelaron porque acopiadores e industrias no han cumplido el acuerdo de pago en 6.05 pesos por kilogramo de maíz, y se mantiene la exigencia de un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz; pidió que haya disposición verdadera a un diálogo y que los acuerdos sean directos.

Añadió que entre sus demandas, está ser escuchados respecto a la nueva Ley General de Aguas, “nosotros traemos cinco puntos principales y dentro de ellos está el tema del agua, sí traemos una propuesta de modificación de la ley, en el sentido de que haya un espíritu de crecimiento y de desarrollo, no un espíritu punitivo como viene en la iniciativa presidencial”.

“El problema fundamental es que la captación de la lluvia es menos de la mitad, entonces la nueva ley no resuelve eso, es una nueva ley que quiere administrar la pobreza, pero nosotros queremos que haya una legislación que vaya por más agua de lluvia, a los ríos, que no estemos desperdiciando las aguas que terminan en el mar”.

Garita de Nogales, Sonora, también fue bloqueada

Productores del Movimiento Agrícola Campesino instalaron un bloqueo en la garita Mariposa de Nogales, Sonora, como parte de la megamovilización nacional convocada para exigir mejores condiciones para el campo y un alto a la inseguridad que afecta sus actividades. 

La protesta inició alrededor de las 10:30 horas en el cruce fronterizo entre Sonora y Arizona, donde los manifestantes impidieron el paso a vehículos de carga, mientras que a los automóviles ligeros se les permitió transitar. En el sitio se reunieron trabajadores agrícolas provenientes de distintos municipios de Sonora e incluso de Sinaloa, de acuerdo con los primeros reportes.

Conforme avanzó la protesta, las afectaciones al transporte comercial comenzaron a ser visibles. Los manifestantes se posicionaron en uno de los accesos principales de la garita, frenando el cruce de mercancías hacia Estados Unidos. 

El cierre se sumó a otras acciones simultáneas en distintas regiones del país, donde productores y transportistas demandan atención urgente a problemáticas como la inseguridad en carreteras y zonas agrícolas, así como apoyo institucional para fortalecer su actividad productiva.

Ante la tensión generada por el bloqueo, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, se comunicó directamente con los productores que se encontraban en el lugar. En la llamada telefónica, el mandatario reiteró su disposición a acompañar sus gestiones ante las instancias federales, pero también les solicitó evitar acciones que perjudiquen a la ciudadanía. 

Señaló que, para mantener la empatía social hacia su movimiento, es fundamental no afectar a quienes realizan cruces fronterizos o dependen del comercio internacional. “Lo que necesitan ustedes no es solo la movilización, también la simpatía social; si afectan a la gente, consiguen el efecto contrario”, expresó.

Los agricultores informaron al gobernador que mantienen comunicación con César Yáñez, subsecretario de Gobernación, con quien esperan entablar diálogo para definir los pasos siguientes de la protesta. Hasta el mediodía, el bloqueo al transporte pesado continuaba, mientras autoridades estatales y federales se mantenían atentas a la evolución de la movilización.

Las protestas también se replicaron en otros puntos de Sonora. En la zona limítrofe entre Baja California y Sonora, productores del ejido Hermosillo iniciaron movilizaciones desde primeras horas de la mañana y posteriormente se trasladaron a la carretera San Luis Río Colorado–Mexicali, donde manifestaron sus demandas en continuidad con la jornada nacional.

 Las autoridades estatales informaron que se dará seguimiento a cada uno de los puntos para facilitar el diálogo y evitar afectaciones mayores a la población.

Imagen Foto: Cristina Gómez Lima

 

 

Imagen ampliada

Obras del Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, reportan 60% de avance

Las maniobras permitirán ampliar y profundizar el canal de navegación, lo que incrementará la capacidad del puerto para recibir embarcaciones de mayor tamaño.

Asesinato de dos de nueve mujeres menores fueron tipificadas como feminicidios

De enero a octubre del 2025, la Fiscalía estatal no pudo especificar las edad de 17 mujeres asesinadas, revela informe. Académicos piden al gobierno saldar esta deuda histórica.

Gobierno de Michoacán acusa injerencias partidistas en bloqueos carreteros

El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que “algunos alcaldes” están detrás de las movilizaciones de transportistas y agricultores.
Anuncio