°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comandante de la Patrulla Fronteriza se jacta de redada migratoria masiva en Carolina del Norte

Protesta contra las redadas antimigrante, en Charlotte.
Protesta contra las redadas antimigrante, en Charlotte. Foto AP
Foto autor
AP
16 de noviembre de 2025 13:14

Estados Unidos. Un alto comandante de la Patrulla Fronteriza anunció el domingo decenas de arrestos en Charlotte, la ciudad más grande de Carolina del Norte, mientras que residentes de la ciudad reportaron encuentros con agentes federales de inmigración cerca de iglesias y complejos de apartamentos. 

El gobierno de Trump ha convertido a esta ciudad demócrata de aproximadamente 950 mil habitantes en su nuevo objetivo para un aumento en la aplicación de las leyes de inmigración, que según afirma, combatirá la delincuencia, a pesar de las fuertes objeciones de los líderes locales y la tendencia a la baja de los índices de criminalidad. 

Gregory Bovino, quien dirigió a cientos de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en una operación similar en Chicago, utilizó las redes sociales para documentar algunos de los arrestos, que según él superaron los 80. Publicó fotos de personas a las que el gobierno de Trump suele denominar "inmigrantes ilegales delincuentes", refiriéndose a personas que viven en Estados Unidos sin permiso legal y que presuntamente tienen antecedentes penales. Entre ellas, la de un hombre con un presunto historial de condenas por conducir ebrio. 

“Lo arrestamos, sacándolo de las calles de Charlotte para que no pueda seguir ignorando nuestras leyes y conduciendo ebrio por las mismas carreteras por las que usted y sus seres queridos transitan”, escribió Bovino en X.

Las operaciones de Bovino en Chicago y Los Ángeles desencadenaron una oleada de demandas e investigaciones sobre el uso de la fuerza, incluyendo el despliegue masivo de agentes químicos. Líderes demócratas de ambas ciudades afirmaron que la presencia de los agentes exacerbó las tensiones comunitarias y provocó violencia. Durante la operación en el área de Chicago, agentes federales mataron a tiros a un hombre de los suburbios durante un intento de detención de tráfico. Bovino y otros funcionarios del gobierno de Trump justificaron el uso de la fuerza ante las crecientes amenazas contra la vida de los agentes.

Bovino y otros funcionarios del gobierno de Trump justificaron el uso de la fuerza ante las crecientes amenazas contra la vida de los agentes. 

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que supervisa la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), no respondió a las preguntas sobre los arrestos en Charlotte. El portavoz de Bovino no devolvió la solicitud de comentarios el domingo. En otros lugares, el DHS no ha ofrecido muchos detalles sobre las personas arrestadas. 

Por ejemplo, en Chicago, la agencia solo proporcionó nombres y detalles de un puñado de sus más de 3 mil arrestos en la región metropolitana desde septiembre hasta la semana pasada. En varios casos, ciudadanos estadunidenses fueron esposados ​​y detenidos durante los operativos, y decenas de manifestantes también fueron acusados, a menudo en enfrentamientos comunitarios por arrestos o protestas. 

Para el domingo, los informes sobre la actividad de la CBP eran “abrumadores” y difíciles de cuantificar, dijo Greg Asciutto, director ejecutivo del grupo de desarrollo comunitario CharlotteEast, en un correo electrónico. “En las últimas dos horas hemos recibido innumerables informes de actividad de la CBP en iglesias, complejos de apartamentos y una ferretería”, dijo. El concejal electo JD Mazuera Arias dijo que los agentes federales parecían estar centrados en iglesias y complejos de apartamentos.

“Lugares de culto. Es decir, es terrible”, dijo. “Son santuarios para personas que buscan esperanza y fe en tiempos oscuros como estos y que ya no pueden sentirse seguras debido a la grave violación del derecho de las personas a practicar su religión”.

Imagen ampliada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Según información oficial del Consejo Nacional Electoral, la participación ciudadana superó 80 por ciento en esta consulta popular y referéndum.

Jeannette Jara, candidata de centroizquierda, gana primera vuelta de elección presidencial en Chile

Fue un resultado mucho más estrecho de lo previsto por analistas y encuestas, lo cual augura un desenlace muy competitivo, tal vez más favorable a la derecha histórica.

Ecuatorianos votan "no" en referéndum para autorizar bases militares extranjeras, según datos preliminares

En la misma consulta, también perdía la propuesta de convocar a una asamblea constituyente, con un 61.76 por ciento de votos en contra.
Anuncio