°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ICE realiza redada migratoria masiva en Charlotte, Carolina del Norte

Agentes de la Patrulla Fronteriza abordan un vehículo tras interrogar a dos personas, en el marco de una redada masiva migratoria en la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte, el 15 de noviembre de 2025. Foto
Agentes de la Patrulla Fronteriza abordan un vehículo tras interrogar a dos personas, en el marco de una redada masiva migratoria en la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte, el 15 de noviembre de 2025. Foto Rheba Hamilton vía Ap
15 de noviembre de 2025 15:12

Madrid. Agentes del Departamento de Seguridad Interior del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han lanzado este sábado una redada de grandes dimensiones en la ciudad de Charlotte, en Carolina del Norte.

El Departamento de Seguridad Interior ha destacado que se trata de una operación para "garantizar que los estadunidenses están a salvo y que se eliminan las amenazas a la seguridad pública", informa la televisión estadunidense NBC.

Mientras, las autoridades locales se han desvinculado de esta iniciativa y en particular el Departamento de Policía de Charlotte ha subrayado que no participa en la operación. Además ha instado a la población a permanecer en calma.

El sheriff del condado de Mecklenburg, Garry McFadden, había confirmado previamente que las autoridades federales iban a intervenir en la ciudad.

Desde el Departamento de Seguridad Interior, su portavoz, Tricia McLaughlin, ha advertido de que ha habido "demasiadas víctimas" de crímenes perpetrados por inmigrantes indocumentados y que el presidente, Donald Trump, y la Secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, "intervendrán para proteger a los estadunidenses cuando lo hagan los políticos de santuario", en referencia a las ciudades gobernadas por la oposición y que no han puesto en marcha medidas para perseguir a los inmigrantes.

Las autoridades del condado han denunciado que la intervención de las fuerzas de seguridad federales "están causando un miedo e inseguridad innecesarios en nuestra comunidad, igual que en operaciones recientes en otras ciudades, en las que han sido detenidas personas sin antecedentes penales y se han producido protestas violentas consecuencia de las acciones sin aval legal".

En los últimos meses el Gobierno federal estadunidense ha enviado efectivos, incluidos militares, a ciudades como Chicago. Sin embargo, en esa misma ciudad se ha documentado judicialmente que el 85 por ciento de las detenciones fueron sin garantías, por lo que cientos de supuestos sospechosos han tenido que ser liberados.

Imagen ampliada

Chile elige este domingo presidencia y legisladores, marcado por regresión conservadora

La presidencia se resolverá en diciembre, pese a favoritismo de centroizquierdista Jeannette Jara.

Venezuela agradece apoyo político de Irán ante amenaza militar de EU

Teherán advirtió sobre "las peligrosas consecuencias” para la paz y la seguridad internacionales que tendría una agresión en el Caribe.

ICE realiza redada migratoria masiva en Charlotte, Carolina del Norte

La portavoz del Departamento de Seguridad Interior, Tricia McLaughlin, destacó que se busca eliminar las amenazas contra estadunidenses perpetradas por los migrantes indocumentados.
Anuncio