°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comisión de Presupuesto aprueba dictamen del PEF 2026 en medio de fuertes confrontaciones

Sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública este 03 de noviembre de 2025. Foto
Sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública este 03 de noviembre de 2025. Foto Cámara de Diputados
03 de noviembre de 2025 17:12

Ciudad de México. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó hoy el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que comenzará a discutirse a partir de mañana en el pleno de San Lázaro, donde se espera que el debate pueda alargarse incluso hasta el viernes.

Luego de una sesión que se desarrolló en poco más de tres horas, en una atmósfera de tensión y rispidez –incluso entre los propios morenistas-, la comisión avaló la propuesta de gasto público para el año entrante enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por 39 votos en favor, de Morena y sus aliados, y 15 en contra, de PAN, PRI y MC. 

Los legisladores de oposición recalcaron que en el PEF 2026 se destina una gran cantidad de recursos a “proyectos faraónicos” –como calificaron al Tren Maya y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”--, mientras se descuidan áreas relevantes como salud y la seguridad pública, tema que cruzó constantemente la discusión por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Héctor Saúl Téllez (PAN), lamentó que en el presupuesto enviado por el Ejecutivo al Congreso hay un recorte de más de 10 mil millones de pesos (mdp) en seguridad, en particular en rubros como los fondos de Aportaciones para la Seguridad Pública y el de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios.

“Menos recursos en seguridad provoca la precariedad de las policías municipales y estatales. Lo de Uruapan fue porque hay un completo abandono, y refleja lo que pasa en el país, donde unos 2 mil 500 municipios sufren hoy por la seguridad. Esas son las consecuencias de dejar en el abandono a los presidentes municipales”, señaló.

Su compañera de bancada, Annia Sarahí Gómez alertó que en el PEF 2026 “van a aprobar quitarle recursos a la seguridad. Morena les dio la espalda a las víctimas, a los policías y a las familias que viven con miedo, porque su prioridad no es proteger, sino controlar. Menos dinero para seguridad es más territorio para el narco”.

Mientras la legisladora del blanquiazul aludía a los presidentes municipales asesinados, la morenista Irma Juan Carlos (Morena) la increpó: “¡payasa!”. Y la panista le replicó: “¡que te valga!”

Otro aspecto que la oposición resaltó para argumentar su voto en contra del dictamen fue que la propuesta del Ejecutivo lleva al país a niveles inéditos de endeudamiento.

El propio Téllez subrayó que los “datos fríos” reflejan que en 2026 se aprobará un techo de endeudamiento de 1.8 billones de pesos, con lo cual se llegará a 20.3 billones, “el monto más alto de la historia del país en 200 años de vida independiente y esto hipoteca el futuro de nuestros jóvenes”.

El priísta Mario Zamora coincidió en que el presupuesto para el año entrante es “histórico, pero porque nos va a endeudar como nunca antes había pasado en México”. Sostuvo que hay un “abandono” al campo mexicano y se han hecho recortes a sectores a seguridad y salud, cuyo funcionamiento se pone en riesgo.

“No seremos la mierda que ustedes fueron”

En defensa del dictamen, el coordinador de la bancada del PT en San Lázaro, Reginaldo Sandoval Flores, destacó que el presupuesto enviado por Sheinbaum “consolida el Estado de bienestar, con austeridad republicana y honestidad” y prevé un aumento de la deuda “de manera responsable y manejable”.

Ante los cuestionamientos de la oposición, el legislador replicó: “¡ahora resulta que la minoría va a indicarnos por dónde! No aceptamos consejos de alguien que aplicó un modelo fracasado. Ustedes defendieron (la existencia) de un Estado débil y privatizaron todo, ¡y todo es todo!

No tienen vergüenza, y no elevan el debate con información y con conocimiento, debaten puras barbaridades”.

Por su parte, Jesús Ibarra Ramos (Morena) admitió que “efectivamente la cobija (del PEF) no alcanza para todos, y no vamos a venir aquí a mentirle a la gente, pero le vamos a hablar de frente y a decirle que queremos hacer lo mejor y ser eficientes” en el uso de los recursos públicos.

Defendió además que el PEF sí prevé aumentos en salud e infraestructura.

Antares Vázquez, también de Morena, desmintió los señalamientos de la oposición de un presunto recorte en 2026 a seguridad y salud y señaló que fue el propio alcalde Carlos Manzo quien responsabilizó de la violencia en su estado “a un ex presidente espurio de origen michoacano.

Nosotros estamos tratando de arreglar lo que desarregló ese ex presidente espurio”.

El nivel de tensión entre ambos bloques legislativos durante todo el debate fue evidente. 

Este ambiente se reflejó en diversas intervenciones de la morenista Rafaela Vianey García, quien acusó a los opositores de “carroñeros y mentirosos” al aludir al asesinato de Carlos Manzo, e incluso les soltó: “¡no seremos ni tantito de lo mierda que ustedes fueron!”

En otro momento que también derivó en un agrio intercambio, Mario Zamora dijo en tono sarcástico que “ojalá haya muchas batichicas, pero apoyemos en el presupuesto a Omar García Harfuch”, frase que motivó a Andrea Navarro (Morena) a acusarlo de falta de respeto y señalar, con molestia: “No somos batichicas, somos diputadas o señoras diputadas”.

En ese momento, fuera de micrófonos, se alcanzó a escuchar al vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar responderle a su correligionaria: “ustedes tienen la culpa, ¿para que se nombran así?”

Incluso en el inicio de la sesión se registró un jaloneo por el control de la sesión, cuando el secretario de la comisión y vocero de la bancada, Arturo Ávila (Morena), quiso darle una salida al tema de las batichicas y le dio la palabra al petista Reginaldo Sandoval, pero interrumpió a la presidenta de la comisión, Merilyn Gómez Pozos, de su partido.

Molesta, Gómez Pozos le cerró el micrófono a Ávila y le espetó un “estoy yo”. El vocero morenista acusó recibo del gesto de su compañera de bancada y optó por salirse de la reunión y ya no regresó ni siquiera a votar.

Imagen ampliada

Aguinaldo 2025: anuncian fecha de pago y monto para servidores públicos federales

Este derecho consta de una gratificación equivalente a cuarenta días de salario para trabajadores contratados bajo el Apartado B del Artículo 123 Constitucional, y de “hasta 40 días” para el resto.

Sheinbaum supervisa avances de apoyos en Puebla, Veracruz e Hidalgo

La mandataria resaltó que continúa el censo de viviendas y la entrega de apoyo directo a familias afectadas por las lluvias.

Profepa inicia operativo para verificar árboles de Navidad importados

El operativo se desarrollará del 4 de noviembre al 5 de diciembre, principalmente por los puntos fronterizos.
Anuncio