°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados al alza: Wall Street, peso y criptomonedas suben ante cumbre Trump-Xi

Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en imagen de archivo. Foto
Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en imagen de archivo. Foto Afp
27 de octubre de 2025 17:33

Ciudad de México. El optimismo comercial, después de que delegados chinos y estadunidenses elaboraron acuerdos sobre controles a la exportación, fentanilo e impuestos al transporte marítimo, se apoderó de los mercados financieros este lunes, que registraron sólidas ganancias, sólo esperan una reunión constructiva entre Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Xi Jinping, presidente de China, este jueves.

Liderados por los máximos que alcanzó Wall Street al cierre de la semana pasada, --y que alargó este lunes--, el apetito por el riesgo no se hizo esperar en los activos de mayor rentabilidad.

El Nasdaq avanzó 1.86 por ciento, a 23 mil 637.46 puntos; el S&P 500 subió 1.23 por ciento, hasta 6 mil 875.14 enteros, y el Dow Jones ganó 0.71 por ciento, a 47 mil 544.59 unidades, nuevos máximos históricos. Para el S&P 500 fue el 35 del año.

Los mercados accionarios estadunidenses, que ya venían de un récord por favorables datos de inflación, están a la expectativa de que Alphabet, Amazon, Apple, Meta y Microsoft den a conocer sus reportes financieros el miércoles y jueves, y para definir la tendencia de la inteligencia artificial (IA).

La expectativa de una confirmación del descenso de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) el miércoles es otra referencia que esperan los mercados a confirmarse.

En México, luego de que Claudia Sheinbaum anunció que por el momento, “no hay ninguna situación en la que el 1 de noviembre llegue algún arancel especial”, los mercados mexicanos se mantuvieron operando de manera positiva, de la mano de los mercados internacionales.

El peso mexicano se apreció 0.24 por ciento, equivalente a 4.5 centavos frente a su similar estadunidense, para cerrar en las 18.3961 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.4150 unidades y un mínimo de 18.3630 unidades.

En ese contexto, el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, cayó 0.14 por ciento, a 98.61 unidades.

Mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ganó 1.17 por ciento, equivalente a 714.81 enteros, para cerrar en 61 mil 860.30 unidades.

Al interior del índice, 30 de las 35 emisoras cerraron en terreno positivo. Los mayores avances corresponden a Grupo Carso (4.18 por ciento); Genomma Lab (4.99 por ciento) y Grupo México (3.96 por ciento); mientras que Gentera, Gap y Megacable presentaron los principales retrocesos, 1.91, 0.66 y 0.55 por ciento, en ese orden.

Cabe destacar el comportamiento del Merval, que se disparó 21.7 por ciento, ante el contundente triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina, que le dio impulso al apetito a la región.

Los inversionistas enfrían la brusca remontada que experimentó el petróleo en la recta final de la semana pasada, al calor de las sanciones adicionales de Estados Unidos al crudo ruso.

A la espera de conocer el impacto de las sanciones impuestas por Estados Unidos la semana pasada a grupos petroleros rusos.

El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en diciembre, cayó 0.49 por ciento, a 65.62 dólares. Su equivalente estadunidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en el mismo mes, perdió 0.31 por ciento, a 61.31 dólares.

Ante este escenario, el oro se mantuvo a la baja. Las menores alertas comerciales propician descensos adicionales de 1.90 por ciento, a 4 mil dólares, lo que pone en riesgo la barrera de 4 mil dólares la onza, lejos ya de sus récords de hace justo una semana.

El mercado cripto se desmarcó esta vez de la cotización del oro. Por su parte, el bitcóin relanza las subidas al moderarse las presiones inflacionarias y comerciales en Estados Unidos, para cotizar en 114 mil dólares.

Imagen ampliada

Japón y EU firman acuerdo para asegurar suministro de minerales críticos

El objetivo del pacto con Tokio es "ayudar a ambos países a lograr la resiliencia y la seguridad de las cadenas de suministro".

Amazon recorta hasta 30 mil puestos de trabajo

Se trata del mayor recorte de empleo en Amazon desde que se eliminaron alrededor de 27 mil puestos de trabajo desde finales de 2022.

Miles de vuelos sufren retrasos en EU; hay escasez de personal por paralización del gobierno

Los retrasos del lunes involucraron a más de cuatro mil 300 vuelos; el martes los controladores no recibirán su pago completo por primera vez.
Anuncio