°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sindicatos de Educación Media Superior anuncian marcha por mejoras laborales

Gerardo García, presidente de la Federación de Colegios de Bachilleres, dijo que el llamado es a que “cerca de 5 mil compañeros participen este 28 de octubre en una jornada nacional de movilización, que iniciará muy temprano frente a Palacio Nacional”. Foto
Gerardo García, presidente de la Federación de Colegios de Bachilleres, dijo que el llamado es a que “cerca de 5 mil compañeros participen este 28 de octubre en una jornada nacional de movilización, que iniciará muy temprano frente a Palacio Nacional”. Foto Pablo Ramos / Archivo
25 de octubre de 2025 11:03

Ciudad de México. El Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS) anunció una marcha para el próximo martes en demanda de una reasignación en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 por 2 mil millones de pesos, a fin de continuar con el programa de homologación salarial y de prestaciones de docentes y personal administrativo, lo que beneficiaría, afirmaron dirigentes sindicales, a 120 mil trabajadores del sector.

En entrevista con La Jornada, Gerardo García, presidente de la Federación de Colegios de Bachilleres, detalló que el llamado es a que “cerca de 5 mil compañeros participen este 28 de octubre en una jornada nacional de movilización, que iniciará muy temprano por la mañana frente a Palacio Nacional, donde vamos a exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que se escuche la demanda de los educadores de bachillerato”.

Posteriormente, explicó, los contingentes partirán en marcha hacia la Cámara de Diputados, donde “vamos a exigir que una comisión sea recibida por la Junta de Coordinación Política y que se abra una mesa de análisis presupuestal para garantizar el financiamiento tanto de la homologación salarial, pues aún hay compañeros que no la han recibido, así como de prestaciones, entre ellas año sabático para todo el personal docente; becas de comisión y establecer un sistema de desarrollo profesional de carrera para el personal administrativo, como el que opera en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI)”.

Por su parte, el profesor Celestino Jiménez, presidente del Frente Único Nacional de Trabajadores de Telebachillerato, señaló que “pese a las promesas del gobierno federal de dignificar y reconocer la labor que realizan todos los maestros, incluidos los de educación media superior, no han cambiado mucho nuestras condiciones laborales, nuestra situación sigue siendo la misma”.

En el caso de los docentes de ese subsistema educativo, destacó que una de las demandas centrales es ampliar el numero de horas frente a grupo, pues todos los maestros de telebachillerato “estamos contratados con plazas de 20 horas únicamente, lo que es insuficiente para cubrir todos los campos de conocimiento que se incluyen en el Marco Curricular Común (MCC).

“Como profesores queremos mejorar la atención educativa que podemos ofrecer a nuestros alumnos que llegan al bachillerato con muchas carencias de aprendizaje, y pese al esfuerzo para que puedan mejorar su formación, en muchas ocasiones se les dificulta acceder a la educación superior debido a que hay campos del conocimiento que deben reforzarse”, indicó.

El dirigente sindical destacó que “con plazas de 20 horas es muy poco lo que podemos mejorar para darle mejores herramientas de aprendizaje a los alumnos, lo que nos deja indefensos frente a la exigencia del MCC, que pretende que se cumpla con muchos campos del saber, pero sin dar tiempo frente a grupo, lo que es materialmente imposible”.

Imagen ampliada

IMSS envía más de 40 toneladas de víveres a damnificados por lluvias

Llama a la población a sumarse para ayudar a los necesitados.

Sindicatos de Educación Media Superior anuncian marcha por mejoras laborales

La jornada nacional de movilización será el 28 de octubre y partirá de Palacio Nacional a la Cámara de Diputados.

La Escuela es Nuestra cuenta con mecanismos de control y corresponsabilidad:senador por Coahuila Luis F. Salazar

Salazar precisó que las acciones del programa LEEN no se limitan a reparaciones menores, sino que se ejecutan conforme a reglamentos estatales y federales de construcción.
Anuncio