Ciudad de México. La Ciudad de México enfrenta retos importantes en materia de vivienda, ya que 53 por ciento de los jóvenes entre 25 y 35 años tienen que seguir en las casas de sus familias –aun cuando ya tienen pareja e hijos– por la falta de oportunidades para acceder a un lugar digno donde vivir, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Al entregar un conjunto habitacional construido por el Instituto de Vivienda en la colonia Santa Isabel Tola, en la alcaldía Gustavo A. Madero, agregó que la población más pobre gasta más de 50 por ciento de sus ingresos en la renta, mientras el precio de las casas habitación se ha duplicado en 10 años.
Aseveró que en los próximos días se llevará a cabo la primera entrega de departamentos del programa Vivienda Pública en Renta, principalmente para jóvenes que carecen de recursos destinados a la adquisición de una casa.
Se trata de un plan en formación que ya se inició con la construcción de conjuntos habitacionales, el primero de ellos en el Centro Histórico, en beneficio de los sectores más vulnerables, aunque en el caso de la juventud no establece un rango de edad.
La estrategia va dirigida especialmente a las personas con ingresos que no superen los tres salarios mínimos, equivalentes a 25 mil pesos, y el costo de la renta no deberá rebasar 30 por ciento de sus retribuciones.
Para este año, se destinaron 600 millones de pesos con el propósito de ofrecer mil departamentos en zonas céntricas de las alcaldías Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo. La meta es llegar a por lo menos 20 mil viviendas en renta en este sexenio.
Según datos del gobierno capitalino, cada año al menos 53 mil familias buscan rentar una vivienda, con ingresos que superan los 10 mil pesos mensuales, lo que resulta insuficiente frente a una oferta cada vez más cara.
Por ello, Brugada señaló también que pronto entregará al Congreso local su propuesta de ley de rentas justas, razonables y asequibles, así como la defensoría inquilinaria, con lo que se busca poner un límite al incremento en los alquileres.
“Hay que ser enfáticos: en esta Ciudad de México, y lo digo porque va terminando un año, debemos acabar con los abusos en materia de vivienda. Los precios de las rentas no pueden subir por encima de la inflación.”
La funcionaria agregó que como parte de la política de su gobierno en la materia se duplicó el presupuesto con 9 mil millones de pesos para este año, con lo que en este ejercicio fiscal se entregarán 30 mil acciones de vivienda, entre mejoramiento y entrega de nuevas.