°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La injerencia de EU marca la víspera de las elecciones legislativas en Argentina

El residente Javier Milei participó de un encuentro organizado por el JP Morgan en el Museo Nacional de Arte Decorativo en Buenos Aires, junto al Ministro de Economía, Luis Caputo; el Canciller designado, Pablo Quirno; y los ejecutivos de la empresa, Jamie Dimon, Facundo Gómez. Foto
El residente Javier Milei participó de un encuentro organizado por el JP Morgan en el Museo Nacional de Arte Decorativo en Buenos Aires, junto al Ministro de Economía, Luis Caputo; el Canciller designado, Pablo Quirno; y los ejecutivos de la empresa, Jamie Dimon, Facundo Gómez. Foto X @OPRArgentina
24 de octubre de 2025 20:18

Buenos Aires. Los sucesos de los últimos días en torno a las elecciones legislativas, a horas de realizarse, son inauditos y se caracterizan por un shock de acciones y anuncios amenazantes del gobierno argentino, pero fundamentalmente de Estados Unidos que parece estar peleando el proceso electoral en las calles de este país y en los medios de comunicación masivos.

La portada del periódico Página 12 este sábado lo dice todo: “Es el glorioso JP (Morgan) contra el glorioso JP (Partido Justicialista)”, haciendo un juego de palabras que compara, de forma irónica, la influencia del banco de inversión estadunidense JPMorgan en el actual gobierno de Javier Milei con el Partido Justicialista.

En estas elecciones legislativas el viejo antiperonismo de las clases altas revivió y creció pero no pudo rendir al peronismo, ni por la guerra psicológica o guerra judicial (lawfare) que ha logrado mantener sin causa alguna bajo arresto a la dos veces presidenta del país y luego vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, la máxima dirigente del Partido Justicialista (peronista) que en estas elecciones va bajo el nombre de Fuerza Patria.

El gobierno, que maneja de una manera vergonzosa la justicia, reconoció en la voz del presidente Milei que gracias a él la ex mandataria estaba en prisión (domiciliaria), aunque el embajador estadunidense, Peter Lamelas, consideró que debía ir a una cárcel común.

El peronismo renació en un país entregado por el oficialismo a los intereses estadunidenses, como se advirtió en las últimas horas cuando el gerente ejecutivo del J.P.Morgan Chase & Co., Jamie Dimon se reunió con Milei para terminar de arreglar el acuerdo, cuando ya tiene a uno de su hombres, Pablo Quirno, instalado en la Cancillería, y a otro, Luis Caputo, como ministro de Economía.

Caputo, que llevó al país a su mayor destrucción económica, al parecer permanecerá en el cargo en medio de una serie de cambios, todos favorables al sector financiero extranjero. Incluso hay inquietud en las fuerzas armadas por quién será el nuevo ministro de Defensa ya que el actual, Luis Petri, ocupará en diciembre un lugar del oficialismo en la Cámara de Diputados.

Las fuerzas armadas, a las que se comenzó a equipar con un enorme presupuesto y una deuda impagable reclaman por sus bajos salarios, por su obra social que prácticamente está acabada y por otras razones como el intento de ponerlas bajo el Ministerio de Seguridad cuando su área es la Defensa Nacional. Milei anunciará su nuevo gabinete después de las elecciones.

Horas antes de las elecciones del domingo se han presentado tres juicios penales y políticos contra el presidente Javier Milei, por parte de importantes abogados y otras instituciones, en los que lo acusan por haber llevado al país a la crisis más grave de su historia, por violaciones a la Constitución, por entregar la soberanía del Estado y condenar a la miseria y la muerte a los sectores más desfavorecidos de la sociedad, entre ellos jubilados, discapacitados, niños, indigentes, por atentar contra la salud, la educación y desmantelar el Estado nacional.

La denuncia más importante contra el presidente, también incluye a ministro de Economía, Luis Caputo, el ex Canciller Gerardo Werthein y el presidente del Banco Central (BCRA) Santiago Bausili y fue presentada por delitos contra la soberanía nacional, por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera: los Estados Unidos, “a través de la intervención fáctica de la potencia extranjera en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) regido por el BCRA como organismo ejecutor de la política cambiaria establecida por el presidente de la nación, asistido por el ministro de Economía, y luego también operando directamente para establecer el valor del dólar financiero”.

La denuncia fue presentada por el economista Claudio Lozano, el abogado Jonatán Baldiviezo, la ingeniera María Eva Koutsovitis, junto al abogado Marcos Zelaya, Unidad Popular, el Observatorio del Derecho a la Ciudad y el movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, recayendo en el juzgado federal 12.

Los denunciantes remarcaron que Milei “negoció con Donald Trump (presidente estadunidense) esa delegación de la política cambiaria y ordenó a Caputo que negociara su implementación con Scott Bessent, mientras el Banco Central permite que continúe la intervención extranjera” lo cual es calificado como una violación a la soberanía del estado argentino, materializada a través del Tesoro de Estados Unidos, y la dirección del MULC”, entre otros datos significativos.

Las elecciones están amenazadas porque el gobierno obligó a llevar una boleta única muy extensa, que contiene a más de una docena de partidos políticos y por primera vez puede haber una enorme cantidad de errores involuntarios en diversos sectores de la población. Además, exige resultados a nivel nacional, cuando es una elección a nivel de provincia y distritos. Tampoco se ha revelado cuales son las empresas, siempre extranjeras, que tienen bajo su responsabilidad el conteo final.

Hasta en las últimas horas la justicia violó las normas electorales al reemplazar al candidato a senador por la provincia de Buenos Aires José Luis Espert por Diego Santilli, de Propuesta Republicana, cuando legalmente corresponde que sea reemplazado por quien sigue en la lista, Karen Rechardt. También se divulgó la idea de que puede haber fraude en la provincia de Buenos Aires.

No existen antecedentes en la historia argentina, ni siquiera en gobiernos de facto, de una cesión tan explícita de facultades soberanas a una potencia extranjera como señala la denuncia contra Milei, y eso resume lo que podría suceder este domingo.

Imagen ampliada

Promete Rubio regreso de los cuerpos de los rehenes que permanecen en Gaza

El secretario de Estado de Estados Unidos se reunió con familiares de dos soldados cuyos restos Hamas no ha devuelto.

'Melissa' ya es huracán en el Caribe; podría intensificarse

Centro Nacional de Huracanes prevé que mañana se convierte en un huracán mayor.

Rusia ataca Ucrania con misiles balísticos; deja 4 muertos

La ofensiva se concentró en Kiev, la capital; el presidente Volodymir Zelensky pidió a sus aliados el sistema de defensa Patriot.
Anuncio