°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desde otras ciudades

 Vendedor de recuerdos en Berlín. Tras caer el muro, a los ciudadanos del Este les regalaron 100 marcos y la moneda que usaron fue eliminada en 1990.
Vendedor de recuerdos en Berlín. Tras caer el muro, a los ciudadanos del Este les regalaron 100 marcos y la moneda que usaron fue eliminada en 1990. Foto Alia Lira Hartmann
12 de octubre de 2025 08:39

El 3 de octubre Alemania cumplió 35 años de su reunificación. En varias ciudades hay placas que indican el periodo en que estuvo dividido y marcan la fecha y hora del fin de esa secesión: 19 de noviembre de 1989 a las 7:50 de la mañana.

El acuerdo se firmó el 31 de agosto de 1990, cuando las dos Alemanias –la República Federal de Alemania (BDR, Bundes Republik Deutschland) y la Democrática (DDR, de Deutsche Demokratische Republik)– volvían a ser una sola.

La franja divisoria que recorría mil 400 kilómetros y una zona de cinco kilómetros antes del muro de Berlín era férreamente controlada por la policía del Este. Cruzar sólo era posible por Berlín. La división fue el precio de la derrota en la Segunda Guerra Mundial. El país y su capital quedaron divididos en cuatro zonas bajo control y administración de los aliados que derrotaron al régimen nazi. El Este quedaba bajo administración de la Unión Soviética, e Inglaterra, Francia y Estados Unidos se dividían el Oeste.

Cuatro años después del fin de la guerra, la República Federal de Alemania se fundó; era 1949 cuando los aliados formaron sus respectivas zonas de control. Paralelamente se erigió la República Democrática Alemana. El país quedó dividido verticalmente y los controles de paso eran estrictos y rigurosos. Doce años después las autoridades de Berlín del Este decidieron construir el emblemático muro.

Berlín se encontraba en el Este. Los aliados tampoco estaban dispuestos a que la Unión Soviética de Stalin controlara toda la capital. Fue entonces que esa ciudad, de 890 kilómetros cuadrados, también se dividió en cuatro zonas. Para el ciudadano de Alemania Oriental visitar Berlín occidental era enfrentarse a muy estrictos controles de documentación; tras la caída del muro el 9 de noviembre de 1989, precedida por tres meses de protestas; llegaba el fin a cuatro décadas de división durante la llamada guerra fría y esa urbe recuperó el estatus de capital que ostentaba Bonn.

Cinco nuevos estados se unieron al Oeste; actualmente Alemania tiene 16 estados federados. Después de 35 años aún se discute el reto y las dificultades de haberse adaptado de un día a otro a un sistema económico y social completamente diferente: el capitalismo. Tras el tratado de reunificación, se formuló una nueva constitución. El Oeste pagaría las deudas adquiridas por el Este, así también la adquisición de todos los bienes por consiguiente era automática.

El contraste entre el Este y el Oeste se refleja a primera vista en la arquitectura, grandes edificios con cientos de viviendas crean una imagen de uniformidad; las grandes y amplias avenidas es otro elemento en común en ciudades del Este, como la misma Berlín, Magdeburg, Dresden o Leipzig.

Es sabido que en el Este los salarios son comparativamente inferiores. La participación de ciudadanos que provienen del Este en posiciones de liderazgo es también inferior. Por encima de todo, la percepción del ciudadano del Este de no ser tomado en cuenta de la misma manera que el del Oeste los ha llevado a sentirse decepcionados por promesas incumplidas, lo que ha aprovechado la extrema derecha con discursos populistas.

 


 

Imagen ampliada

¿La fiesta en paz?

Las tradiciones se conservan y fortalecen con conciencia y compromiso, no con egos: Gurú Eso y Swami Ga.

No sólo de pan...

De inteligencia ilustrada y razonada.

Desde otras ciudades

Berlín, a 35 años de la reunificación alemana.
Anuncio