°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comprar el café cultivado en México, lo mejor, señala Finca Santa Veracruz

Granos de café, en imagen de archivo.
Granos de café, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
12 de octubre de 2025 10:51

El mejor camino para apoyar al sector cafetalero es que las empresas de esta cadena de valor opten por comprar el grano a productores mexicanos, señaló Alfonso Iñarra, director de operaciones de Finca Santa Veracruz.

El directivo comentó que independientemente de la marca, adquirir el cultivo a agricultores mexicanos reduce las importaciones. “Esto asegura que el apoyo llegue directamente al campo”.

Datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural indican que hasta abril se contabilizaron más de 500 mil personas productoras de café que trabajan en más de 700 mil hectáreas.

Los productores de café se encuentran distribuidos en 15 estados, siendo Chiapas el principal estado productor, al portar aporta 41 por ciento del volumen nacional, seguido por Veracruz con 24 por ciento y Puebla con 15.3 por ciento.

Información de la Organización Internacional del Café muestra que México es el undécimo productor mundial de este cultivo, el cual representa 0.66 por ciento del producto interno bruto (PIB) agrícola nacional y 1.34 por ciento de la producción de bienes agroindustriales.

Además, se estima que en el sector de cafeterías existían, hasta 2023, alrededor de 80 mil establecimientos de este tipo, los cuales empleaban a más de 320 mil personas.

Iñarra explicó que el consumo de café ha ido en aumento, pues actualmente se consumen 1.5 kilogramos per cápita, lo cual es una gran diferencia a comparación del año 2000, cuando el dato era de 500 gramos.

Datos oficiales indican que el 53.85 por ciento de las exportaciones se destinan a Estados Unidos, el volumen restante a la Unión Europea, Japón, Cuba y Canadá.

El directivo destacó que grandes marcas de cafeterías anuncian que sirven café de Chiapas o Oaxaca.

No obstante, la cadena de valor beneficiaría más al país si los equipos utilizados fueran mexicanos, pues actualmente provienen de Italia, España o Suiza.

En ese sentido, anotó que si bien un café americano podía costar sólo 20 pesos, algunas marcas lo llegan a vender hasta en 100 pesos.


 

Imagen ampliada

Nobel de Economía reconoce trabajos sobre el impacto de la tecnología y la innovación

El de Economía es el único galardón que no figura entre los cinco originales creados por el científico sueco Alfred Nobel, fallecido en 1896.

Los mercados financieros recuperan las ganancias, tras el alivio de Trump

En la apertura de este lunes, el peso mexicano recupera terreno que perdió la sesión del viernes frente al dólar, al apreciarse esta mañana 0.57 por ciento, para operar en alrededor de 18.4704 unidades por dólar.

Las líneas de pobreza de septiembre suben menos que la inflación en zonas rurales y más en las urbanas

Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res (de cualquier parte que se saque), fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria.
Anuncio