°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UNAM publica perfil de María Corina Machado tras ganar Nobel de la Paz

La líder opositoria venezolana, María Corina Machado. Foto
La líder opositoria venezolana, María Corina Machado. Foto Afp
10 de octubre de 2025 20:52

Ciudad de México. Tras conocerse que la líder opositora venezolana María Corina Machado ganó este viernes el Premio Nobel de la Paz 2025, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó una publicación en la que reseñó su trayectoria y labor cívica, al impulsar iniciativas sobre la participación ciudadana y al fortalecimiento institucional en su país, durante más de dos décadas.

La máxima casa de estudios mencionó que la receptora del galardón fundó en 2002 la organización Súmate, dedicada a promover procesos electorales libres y transparentes. “Desde entonces ha participado en distintas plataformas políticas y sociales en defensa del voto, la independencia judicial y los derechos humanos”, indicó.

Refirió que el Comité del Premio Nobel concedió el reconocimiento “por su incansable trabajo en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

 

 

 

Además, de que dicha instancia destacó que Corina Machado “mantiene viva la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”, aludiendo a su persistencia en un contexto de represión, pobreza y éxodo masivo, indicó la institución educativa.

A juicio de los organizadores, abundó, su trayectoria representa “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en tiempos recientes”.

En la publicación, la UNAM expuso que el Comité Noruego del Nobel situó este reconocimiento en el contexto de la situación venezolana, caracterizada por una crisis política, económica y humanitaria prolongada.

Recordó que durante el proceso electoral de 2024, Machado fue candidata de la oposición, pero “su participación fue bloqueada”. Posteriormente respaldó a otro aspirante y promovió una red de observadores ciudadanos para documentar los comicios.

“Según el Comité, ese esfuerzo simbolizó la defensa pacífica de los principios democráticos”, refirió la universidad.

La UNAM explicó el significado del Premio Nobel, que desde 1901 ha reconocido a personas e instituciones que mediante medios no violentos, promueven soluciones justas a conflictos y contribuyen al respeto de los derechos fundamentales.

En el caso de Corina Machado, citó, el Comité destacó en su declaración que “ha logrado unir a sectores de la oposición venezolana, ha resistido la militarización de la vida pública y ha mantenido su compromiso con una transición pacífica hacia la democracia”.

 

Imagen ampliada

Avanza dependencia de bachilleres a celulares y retroceden sus destrezas

“Los alumnos consumen información, pero no la producen. El tratamiento de los datos, de los números, gráficos y la interpretación de éstos es algo en lo que fallan”, detalló, al señalar que llevan 13 años aplicando una evaluación para obtener el perfil digital de los estudiantes de los 14 planteles de nivel medio superior de la UNAM.

Instituciones de CDMX actuaron en detrimento de una mujer indígena y la separaron de su bebé

La detuvieron y le quitaron a su hijo al no saber responder que era suyo.

Las historias son poderosas por su influencia para la cultura y la identidad de los países: Santiago García Galván

En la sesión titulada “Invertir en historias… ¿Por qué es importante?, Santiago García Galván disertó sobre cómo las historias, a través del cine, las series y otros medios narrativos, moldean identidad nacional, percepción global, y ejercen influencia cultural y planteó que “las historias no son solo entretenimiento, sino activos culturales que tienen impacto real en la economía de un país y su cultura.
Anuncio