°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Machado dedica su Nobel de la Paz a Trump

Cartel en apoyo a la victoria del Premio Nobel de la Paz de la líder opositora venezolana María Corina Machado,  en Doral, Florida, el 10 de octubre de 2025.
Cartel en apoyo a la victoria del Premio Nobel de la Paz de la líder opositora venezolana María Corina Machado, en Doral, Florida, el 10 de octubre de 2025. Foto Ap
10 de octubre de 2025 12:45

La receptora del Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, en 2023 lanzó una campaña para enfrentar al actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, en las elecciones presidenciales de 2024.

El Tribunal Supremo venezolano le prohibió a Machado postularse en dichas elecciones presidenciales, después de que el Gobierno la acusara de corrupción y citará su apoyo a las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela.

El portal Democracy Now a través de su cuenta de X hizo un recuento de algunos de los actos más “destacados” de Corina: Machado se comprometió a privatizar la industria petrolera estatal de Venezuela, al tiempo que ha elogiado a los líderes latinoamericanos de derecha, incluido el presidente argentino, Javier Milei.

En 2020, el partido de oposición de Machado, Vente Venezuela, firmó un acuerdo estratégico de cooperación con el partido Likud de Israel, que es liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu. Machado ha afirmado que, de ser elegida, trasladará la Embajada de Venezuela en Israel de Tel Aviv a Jerusalén.

En sus agradecimientos hizo la siguiente declaración: "¡Dedico el premio al sufrido pueblo de Venezuela y al presidente (Donald) Trump por su decisivo apoyo a nuestra causa!".

Machado apeló a Netanyahu para impulsar cambio de régimen de Maduro por "estrecha colaboración con Irán"

La opositora venezolana, María Corina Machado, receptora hoy del Premio Nobel de la Paz, previamente ha pedido al primer ministro de Israel, Benjamin Nentanyahu, su respaldo para impulsar acciones internacionales contra el “régimen” del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Advirtió en su momento, que el gobierno venezolano “mantiene secuestradas las facultades” gubernamentales de su país, con lo que exhibe su “estrecha colaboración con Irán y grupos extremistas”.

Señala que esta situación también afecta directamente a Israel y al continente americano, recordando los atentados ocurridos en Buenos Aires, como el de la AMIA en 1994.

Mediante una carta publicada en sus redes sociales en 2018, Machado hizo referencia al informe presentado el 29 de mayo de 2018 por la Organización de Estados Americanos (OEA) ante la Corte Penal Internacional, el cual denuncia ataques sistemáticos y generalizados contra la población venezolana. Agradece especialmente el respaldo de Argentina, uno de los nueve países que apoyó la iniciativa.

Instó a Netanyahu y al entonces presidente argentino, Mauricio Macri, a utilizar su influencia y experiencia para promover ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas medidas eficaces que protejan a la población venezolana, incluyendo el impulso a un cambio de régimen en el país.

 

ImagenX de @MariaCorinaYA

Imagen ampliada

Nobel de la Paz, un espaldarazo a la principal promotora de guerra en Venezuela

La Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, hizo un firme llamado para concretar la transición a la democracia en Venezuela. Esta “transición” no se refiere al diálogo, sino a su confianza en que EU concrete una agresión militar contra la nación sudamericana.

Castillo tacha de hipócritas a quienes llevaron a Boluarte al poder

El ex mandatario también señaló que “La vacancia o renuncia de la usurpadora (Dina Boluarte) siempre fue una exigencia popular” y que durante esos esfuerzos “los hijos del pueblo derramaron su sangre y perdieron la vida por orden de un gobierno de facto”.

Machado dedica su Nobel de la Paz a Trump

En 2020, el partido de oposición de Machado, Vente Venezuela, firmó un acuerdo estratégico de cooperación con el partido Likud de Israel, que es liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Anuncio