°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UE propone duplicar aranceles al acero para salvar al sector

Planta siderúrgica de Thyssenkrupp en Duisburgo, Alemania, el 4 de julio de 2025. Foto
Planta siderúrgica de Thyssenkrupp en Duisburgo, Alemania, el 4 de julio de 2025. Foto Afp
Foto autor
Afp
07 de octubre de 2025 12:39

Estrasburgo. La Unión Europea presentó este martes propuestas para duplicar los aranceles a la importación de acero, imitando al presidente estadunidense, Donald Trump, en un intento por proteger a la industria del bloque, que atraviesa dificultades, de la competencia china de bajo costo.

"En 2024, se eliminaron 18 mil puestos de trabajo directos en la industria siderúrgica, lo cual es excesivo y debía cesar", subrayó el vicepresidente de la Comisión, Stéphane Séjourné, al presentar estas medidas a la prensa.

En primer lugar, la Comisión pretende reducir en 47 por ciento los cupos de acero extranjero que pueden importarse cada año a la UE sin aranceles.

Estos cupos libres de impuestos se reducirían así a 18.3 millones de toneladas, es decir, el volumen total de acero que importaba la Unión Europea en 2013, antes de que el mercado se viera desequilibrado de forma duradera por el desarrollo de un importante exceso de capacidad de producción.

"En nombre de todos los empleados de ArcelorMittal en Europa, me siento sinceramente aliviado", declaró Aditya Mittal, director del gigante siderúrgico, agradeciendo a la UE "haber comprendido la gravedad de la situación y haber actuado con firmeza y de forma adecuada".

"El exceso de capacidad mundial es cinco veces superior al consumo anual de acero de la UE", recordó el comisario de Comercio, Maros Sefcovic.

Además, a las importaciones que superen los cupos se les duplicarán los aranceles, que pasarán de 25 por ciento a 50 por ciento.

De este modo, alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos y Canadá, según las propuestas de la Comisión, que deberán validar los 27 países miembros de la UE y el Parlamento Europeo.

Por último, los importadores de productos de acero transformado estarán obligados a declarar en qué país se "fundió y moldeó" el metal inicial, una cláusula que tiene por objeto evitar la elusión de las barreras arancelarias.

"Al borde del colapso"

Este nuevo plan para "salvar nuestras acerías y empleos", según Séjourné, sustituirá a la "cláusula de salvaguardia" establecida en 2019 por la UE para ayudar a los productores europeos, que expira a mediados de 2026.

"La industria siderúrgica europea estaba al borde del colapso. La protegeremos para que pueda invertir, descarbonizarse y volverse competitiva", había prometido antes de los anuncios el vicepresidente de la Comisión.

El sector siderúrgico acogió inmediatamente con satisfacción este plan y pidió que se aplique cuanto antes. La organización profesional del sector, Eurofer, lo calificó de "salvavidas".

Bruselas quiere poner en marcha estas medidas lo antes posible, y a más tardar antes de que finalicen las medidas de protección existentes, el 1 de julio de 2026.

"Debemos actuar ahora", insistió en un comunicado la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, pidiendo a los 27 y a los eurodiputados que aprueben "rápidamente" estas medidas.

La UE está negociando en paralelo con Washington una exención de los aranceles al acero europeo, con el fin de que Washington y Bruselas se apoyen mutuamente para resistir a la presión de China.

Industria desestabilizada

Las cifras hablan por sí solas: el año pasado, China fabricó más de mil millones de toneladas de acero, es decir, más de la mitad de la producción mundial, muy por delante de India (149 millones), Japón (84 millones) y Estados Unidos (79 millones), según datos de la organización profesional World Steel.

En comparación, los países europeos quedaron mucho más rezagados: Alemania solo produjo 37 millones de toneladas, España 12 y Francia menos de 11.

La industria europea lleva años fuertemente desestabilizada por la competencia de las fábricas chinas, que reciben muchas subvenciones.

Y también sufren por las enormes capacidades de producción del gigante asiático, que hacen que los precios mundiales bajen.

Junto con la subida de los precios de la energía provocada por el confllicto en Ucrania y la débil demanda en Europa (que refleja las dificultades de sectores como el automovilístico o el de la construcción), estas prácticas que la UE considera desleales han sumido en números rojos a las acerías europeas.

Como resultado, estas últimas están multiplicando los planes sociales y los cierres de plantas, lo que hace temer una reacción en cadena en un sector que aún cuenta con 300 mil empleos directos y 2.5 millones indirectos en la UE.

En Alemania, el conglomerado Thyssenkrupp incluso está considerando vender su división de acero a la india Jindal Steel, mientras que en Francia, ArcelorMittal acaba de suprimir 600 puestos de trabajo y amenazó con abandonar un importante proyecto de descarbonización.

Imagen ampliada

Arrancan reuniones del FMI y el BM en Washington

Como telón de fondo, la economía enfrenta riesgos derivados de los aranceles, mientras EU y China retoman las hostilidades comerciales

Fundación Telmex dona 30 toneladas de insumos a damnificados en Veracruz

Los municipios que recibieron los insumos fueron Poza Rica, Álamo y El Higo, Veracruz, en apoyo a familias y personas afectadas por las inundaciones.

Generaron lluvias 108 interrupciones en la Red Carretera Federal

En un comunicado, la SICT expuso que por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se han intensificado las labores tanto en la Red Carretera Federal como en caminos estatales y rurales afectados.
Anuncio