°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Correo Ilustrado


02 de octubre de 2025 07:57

Lamenta ignorancia de los jóvenes por la lucha del 2 de octubre

Observo y tristemente concluyo: desgraciadamente muchos jóvenes ignoran o se les olvidó el significado profundo del 2 de octubre.

Actualmente las manifestaciones organizadas esta fecha son permanentemente utilizadas y en ocasiones hasta encabezadas por grupos con actitudes porriles para hacer desmanes en la Ciudad de México. Muchos de ellos, cobardemente encapuchados y lanzando bombas molotov, atacan sin motivo alguno a policías, saquean tiendas y comercios y hasta dañan monumentos históricos.

Quienes éramos jóvenes estudiantes idealistas en 1968, afortunadamente ni olvidamos, ni jamás olvidaremos lo que representó hace 57 años la injusta represión y la brutal masacre de ese 2 de octubre.

Ernesto Arnoux

En memoria del líder social Pedro Castillo Salgado

El maestro Pedro Castillo Salgado, nacido en Mazatlán, Sinaloa, se incorporó en 1966 al movimiento de reforma universitaria y a la Juventud Comunista de México. Estuvo dos años y medio preso en el Palacio de Lecumberri por su participación en el movimiento estudiantil de 1968. Formó parte de la comisión organizadora de la marcha del 10 de junio representando al comité de lucha de la Facultad de Derecho de la UNAM. Desde su imprenta-trinchera, Pedro Castillo siempre ha estado presente en los movimientos sociales.

Gran cocinero, maestro de generaciones y estratega político, Castillo Salgado es el famoso Tachira Castillo inmortalizado por Tomás Mojarro: “Es importante rescatar la visión de 1971, por el poder que representa la comunidad organizada en brigadas, que potencializa la capacidad de lucha”.

Estuvo en las principales conflictos sociales y colaboró antes, durante y después del levantamiento zapatista y de los muchos actos de resistencia y de rebelión del pueblo consciente y organizado. Hasta sus últimos días, además de ser él mismo un portador de la memoria histórica, trabajó de impresor y miembro del comité editorial de la revista internacional Comunera de la Casa de los Pueblos México.

En su memoria compartimos uno de los libros: El 68 en Lecumberri. Seguiremos tu ejemplo. Pedro Castillo Salgado, ¡hasta la victoria siempre!

Colectivo de El Zenzontle, miembro de la Casa de los Pueblos-México

Tras intercepción de la flotilla Sumud, romper relaciones con Israel

El régimen criminal y racista del Estado de Israel, encabezado por el nazi-sionista Benjamin Netanyahu, ha ordenado a sus fuerzas de Defensa (lo que éstas han comenzado a ejecutar) la intercepción y la detención de miembros, falsa y absurdamente acusados de terroristas, de la Global Sumud Flotilla.

Son aproximadamente 50 embarcaciones de más de 40 países que se dirigen a las costas de Gaza, que está sometida a un genocidio por el citado país, llevando ayuda humanitaria a un pueblo palestino diezmado (más de 66 mil muertos y 168 mil heridos en el enclave desde octubre de 2023, en su mayoría mujeres y niños) y expulsado de su tierra hace más de 77 años.

Lo menos que se puede y debe exigir a los gobiernos de las naciones víctimas de esta agresión, entre ellos México, es la ruptura de todo tipo de relaciones (diplomáticas, culturales, académicas, deportivas, científicas, etcétera) con el Estado usurpador.

Por una Palestina libre.

Miguel Socolovsky

Amplía información del editorial de ayer “Bebidas energéticas...”

“Norma oficial mexicana NOM-218-SSA1-2011, productos y servicios. Bebidas saborizadas no alcohólicas, sus congelados, productos concentrados para prepararlas y bebidas adicionadas con cafeína. Especificaciones y disposiciones sanitarias. Métodos de prueba”.

La norma que se cita: 051 SCFI (etiquetado frontal), sirve de alerta en su consumo. De momento esta es la norma que está rigiendo, pero en la Cámara de Diputados se encuentra en estudio.

Héctor Heredia González

Invitaciones

Película

El Centro Cultural El Albergue del Arte y #emergentemx invitan hoy al cine club con la proyección de la película No nos moverán, de Iker Compeán Leroux y Pierre Saint-Martin, 2023, México-Francia, 28 minutos. Avance en https://youtu.be/ORxO2CI0bGo?si=2DEJmYrSLqxtuYdj

Opera prima protagonizada por la primera actriz Luisa Huertas junto con Juan Carlos Colombo. Filmada en blanco y negro, la cinta es un retrato ficticio semianecdótico sobre las vivencias de la madre del director a raíz de la muerte de su hermano durante los movimientos sociales de 1968. Moderará la charla la cineasta Ana Bárcenas

Acceso a las 18:30 horas. Proyección a las 19 horas, en el Centro Cultural El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones al 55-5554-6228. Entrada libre.

Se Buscan lectores

En esta oportunidad leeremos: Libre. El desafío de crecer en el fin de la historia, de Lea Ypi. (Traducción de Cecilla Ceriani).

Los convocamos a conocer a esta autora de Albania que comparte sus vivencias en la etapa final de la URSS.

Acompáñenos a leer, escribir y compartir toda la obra.

Esperamos sus comentarios.

Jueves 2 de octubre de 2025 a las 19 horas (horario de la Ciudad de México).

ID de reunión: 305 518 6688

Zoom: https://cutt.ly/oeFlcawK

Código de acceso: galatea24

Anfitrión: Maestro David Batista. Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.

Imagen ampliada


Anuncio