Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que ya se analizan las alternativas técnicas para solucionar los problemas de inundaciones en el oriente del Valle de México. En principio ya se tienen consideradas obras en la zona de La Concordia y Los Reyes la Paz, en las inmediaciones de la Línea A del Metro, así como en los límites entre Iztapalapa y Nezahualcóyotl.
Sin embargo, resaltó que contrario a las críticas de sectores conservadores que han cuestionado que el movimiento ha gobernado durante años la Ciudad de México sin poder solucionar este problema, en esta región se han registrado lluvias de una intensidad que no se había visto en los últimos 40 años. Destacó que en la atención de la emergencia en las alcaldías capitalinas de Iztapalapa y Tláhuac, así como los municipios de Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, se han aplicado los protocolos ya establecidos para atender las emergencias por fenómenos meteorológicos.
Informó que dado el apremio que existe entre la población damnificada, especialmente en Nezahualcóyotl, la zona más afectada, se determinó agilizar la entrega de los primeros apoyos. Al respecto, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel dijo que a partir de hoy comenzarán a entregarse los primeros recursos para la limpieza de las viviendas afectadas y que serán ocho mil pesos solo para este fin y posteriormente se definirán los montos de otros apoyos.
Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que se tuvo un conjunto de situaciones importantes asociadas a las lluvias, que no se habían tenido en 34 años. Ha sido una temporada de lluvias que no se había tenido en muchos años. El promedio histórico de precipitaciones en el Valle de México durante septiembre se ha superado en 82 por ciento más. En este mes han caído históricamente 135 milímetros promedio pero en septiembre de este año ha llovido el equivalente a 246 milímetros.
Brugada indicó que derivado del censo inicial sobre las viviendas afectadas se contabilizaron 3 mil 521 en Iztapalapa y Tláhuac, particularmente en las colonias de Ejército de Oriente, Peñón, Santa María Aztahuacan y Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, entre otras.
A su vez, también presente en la conferencia presidencial, la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez dijo que a partir de la evaluación inicial que realizaron se identificaron seis mil 800 casas afectadas en la colonia Vicente Villada y mil 660 en la colonia Las Águilas. Sin embargo, mencionó que se ha agilizado acciones de restauración por lo que en toda la zona afectada de la entidad, que abarca los municipios de Nezahualcóyotl y Los Reyes la Paz , ya se ha evacuado el agua en el 92 por ciento de las calles.