Nuevo Laredo. Tams. Nuevo Laredo, la aduana más importante de América Latina, enfrenta un fenómeno particular en lo que va del año: aunque se registra una baja en el cruce de tráileres, los ingresos por recaudación se han incrementado.
El Administrador de la Aduana de Nuevo Laredo, Coronel Eric Omar Salinas Flores, confirmó durante el “Foro de Diálogos de Facilitación Aduanera” que sí existe una disminución en el flujo de unidades de carga por el Puente Internacional III “Del Comercio Mundial”.
Esto contrasta con lo expresado por la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo (AAANL), cuyo presidente, Alfredo Montes, había asegurado que el movimiento se mantenía estable y que cualquier pausa se debía únicamente a la incertidumbre por la amenaza de aranceles en Estados Unidos.
Por su parte, la Asociación de Transportistas de Carga (ATC) reportó hasta un 30% de reducción en exportaciones, aunque señalaron que en septiembre comenzó una ligera recuperación. El presidente del Consejo de Instituciones de Nuevo Laredo, Francisco Mejía, también reconoció la baja en cruces, pero precisó que la recaudación fue mayor respecto a 2024.
El aumento en los ingresos obedece a que, aunque menos tráileres cruzan por la aduana, las mercancías que sí lo hacen generan un pago más alto de impuestos, lo que mantiene el nivel de aportación de Nuevo Laredo al comercio exterior del país.
En paralelo, Mejía advirtió que el Puente Colombia, en Nuevo León, ha escalado posiciones y pasó del cuarto al tercer lugar en utilidad, consolidándose como una alternativa competitiva frente al Puente III, lo que plantea un nuevo escenario en la dinámica logística de la región.