°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecen 8.4% real anual ingresos del gobierno federal

Los ingresos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) aumentaron 6.9 por ciento real anual y superaron la meta prevista en 60 mil millones de pesos.
Los ingresos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) aumentaron 6.9 por ciento real anual y superaron la meta prevista en 60 mil millones de pesos. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
30 de septiembre de 2025 15:14

Ciudad de México. Entre enero y agosto, los ingresos del gobierno federal aumentaron 8.4 por ciento real anual, con lo que se acumularon cinco años consecutivos de crecimiento, de acuerdo con el Informe mensual de las finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Entre enero y agosto de 2025, los ingresos del gobierno federal crecieron 8.4 por ciento real anual, superando el monto calendarizado en 108 mil millones de pesos”, mencionó.

La dependencia informó que este desempeño fue impulsado por una recaudación tributaria sólida, que creció 6.5 por ciento real anual, apoyada por mejoras salariales, la resiliencia del consumo y el fortalecimiento de la administración aduanera.

Los ingresos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) aumentaron 6.9 por ciento real anual y superaron la meta prevista en 60 mil millones de pesos, en un entorno de mayor empleo formal y aumento sostenido de los salarios.

La SHCP detalló que la resiliencia del consumo interno y un tipo de cambio más competitivo favorecieron la recaudación por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que aumentó 6.2 por ciento real anual, lo que significó mayores ingresos con respecto al programa en 46 mil millones de pesos.

Los ingresos asociados con el rubro de importaciones crecieron 24.5 por ciento real anual, superando lo calendarizado en 13 mil millones de pesos.

“Este aumento fue resultado de los recientes cambios en el esquema tarifario para países sin acuerdo comercial con México, una mayor vigilancia en las aduanas y el nuevo tratamiento fiscal para productos bajo el umbral de minimís”, indicó el organismo que encabeza Édgar Amador Zamora.

A su vez, la entidad financiera detalló que la recaudación por concepto de los ingresos no tributarios del gobierno federal superó en 43 mil millones de pesos lo programado y registró un crecimiento de 15.5 por ciento real anual.

En su interior se observaron mayores ingresos, por concepto de derechos un 8.5 por ciento más, mientras que por productos hubo un aumento de 7.1 por ciento y por aprovechamientos se reportó un incremento de 20.8 por ciento.

Los ingresos propios del IMSS se mantuvieron prácticamente constantes en términos reales respecto a enero–agosto de 2024; si bien se observó un excedente de 11 mil millones de pesos respecto a lo calendarizado.

Por su parte, los ingresos propios del ISSSTE y la CFE disminuyeron 0.9 y 5.4 por ciento real anual, respectivamente.

En cuanto al ejercicio del gasto público, Hacienda expuso que se garantizó el acceso efectivo a los derechos constitucionales, con lo que se reafirma el compromiso del gobierno con el bienestar de la población.

Al cierre de agosto, los recursos destinados a educación aumentaron 2 por ciento real anual, mientras que el gasto en protección social creció 5.8 por ciento.

En cuanto a la deuda pública, la SHCP dijo que se mantiene en un nivel consistente con una trayectoria estable y sostenible, reconocida por las principales agencias calificadoras internacionales.

La dependencia señaló que ese desempeño refuerza la confianza de los mercados y contribuye a conservar condiciones de financiamiento favorables.

Recordó que la calificadora Fitch Ratings elevó en dos niveles la calificación de Petróleos Mexicanos de “B+” a “BB”, tras la colocación exitosa de Notas Estructuradas Pre-Capitalizadas, reflejo de la confianza en la estrategia financiera implementada para la petrolera.

Imagen ampliada

Septiembre, mes récord para el mercado accionario mexicano

El IPC de la BMV acumuló una ganancia nominal de 27.06 por ciento al cierre del tercer trimestre de 2025, ganancias no vistas desde el 2009, cuando sumó un alza de 30.62 por ciento durante los primeros nueve meses de ese año.

Sabadell rechaza nuevamente oferta de BBVA; es “infravalorada”, dice

La nueva oferta realizada por BBVA, uno de los intermediarios financieros más grandes en España y el de mayor presencia en México, “continúa infravalorando a Banco Sabadell como entidad independiente y sus perspectivas de futuro”.

Reforma al sector hídrico beneficia a la economía; abasto será más justo: Banamex

Con la reforma se reduciría el desperdicio de agua y mejoraría la distribución de este recurso tanto para personas como para empresas, estimó la institución bancaria.
Anuncio