°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2024 GNP pagó 2 mil 500 mdp por enfermedades cardiacas

Personal de Salud traslada a un paciente en imagen de archivo. Foto
Personal de Salud traslada a un paciente en imagen de archivo. Foto Roberto García
29 de septiembre de 2025 19:11

Ciudad de México. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Insuficiencia Cardiaca (AMIC), 6 de cada 10 mexicanos padecen algún factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares; mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que en el primer trimestre de 2025, las enfermedades del corazón fueron la primera causa de defunción a nivel nacional, tanto para mujeres como para hombres, registrando 51 mil 382 defunciones.  

Según GNP, durante 2024 atendió más de 6 mil 100 casos de padecimientos cardiovasculares pagando por su atención un monto superior a los mil 500 millones de pesos, concentrándose el mayor porcentaje de los casos en hombres, con un 61 por ciento. 

Con respecto al primer semestre de 2025 la aseguradora ya ha atendido más de 3 mil 400 casos por enfermedades cardiovasculares y pagado por su atención un monto total de más de mil millones de pesos.

GNP Seguros también informó que en el mismo periodo, entre los tres padecimientos cardiovasculares más comunes atendidos en su cartera de Gastos Médicos en hombres fueron la hipertensión esencial, la cardiopatía isquémica y el infarto agudo al miocardio, mientras que en las mujeres, los casos más recurrentes fueron la insuficiencia venosa, la hipertensión esencial y la cardiopatía isquémica.

En lo que se refiere al monto más caro pagado reciente por este tipo de padecimientos, este corresponde a la atención a un infarto agudo al miocardio de un hombre por el que se han pagado más de 18 millones de pesos y cuya atención sigue vigente.

Carmina Villavicencio, subdirectora de operaciones de Médica Móvil, subsidiaria de GNP Seguros, comentó que: “Aunque la genética y los antecedentes familiares son factores de que pueden incrementar el riesgo para enfermedades cardiovasculares, existen hábitos que pueden ayudar a reducir el riesgo y mejorar la calidad de vida, por ejemplo: llevar una dieta baja en grasas, realizar ejercicio de manera periódica, evitar el tabaco, y llevar un adecuado control de presión y colesterol”. 

La Secretaria de Salud indica que 80 por ciento de las muertes por ECV podrían evitarse con un estilo de vida más saludable, por ello, en el marco del Día Mundial del Corazón, GNP Seguros refuerza la importancia de tomar medidas para reducir riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares como llevar un estilo de vida más saludable con orientación médica, atender cualquier síntoma con oportunidad para recibir el tratamiento adecuado y en caso de ya padecer alguna ECV, atenderlas de manera oportuna y mantener un seguimiento periódico con su médico.

Imagen ampliada

Falleció Víctor Cruz Russek, empresario y esposo de la gobernadora Maru Campos

El 2 de septiembre pasado, el empresario recibió un diagnóstico de cáncer de pulmón y fue hospitalizado y reportado en estado crítico de salud, el viernes 3 de octubre.

Acróbata cae de 7 metros durante función de circo en Tizayuca; su estado es delicado

El accidente ocurrió cuando el artista, cuyo nombre no ha sido revelado, realizaba un número de trapecio suspendido de los pies.

Pueblo zoque se moviliza contra la explotación minera; temen catástrofe ambiental

Los manifestantes advirtieron que salieron a defender el territorio porque “si se reactivan las minas, será una catástrofe ambiental que afectará a miles de habitantes”.
Anuncio