°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El dólar se debilita y el oro brilla, EU en la mira

El indicador de inflación preferido de la Reserva Federal (Fed) se ajustó a las previsiones, y el mercado reaccionó con un resurgir de las subidas bursátiles. Foto
El indicador de inflación preferido de la Reserva Federal (Fed) se ajustó a las previsiones, y el mercado reaccionó con un resurgir de las subidas bursátiles. Foto Cuartoscuro / Archivo
29 de septiembre de 2025 08:20

Con Estados Unidos en la mira, el oro alcanza nuevos máximos esta mañana, mientras que el dólar cede terreno a nivel mundial, el peso mexicano aprovecha para ganar unos 2 centavos.

En la apertura de los mercados en América del Norte, la divisa mexicana opera con una apreciación de 0.14 por ciento, para cotizar en alrededor de 18.3138 pesos por dólar.

Mientras que el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda nacional frente a una canasta de seis divisas internacionales, cae 0.33 por ciento esta mañana, a 97.505 unidades.

El riesgo de cierre de gobierno de Estados Unidos deja un poco de cautela en el mercado, pero no se va del todo el optimismo que desató el pasado viernes las cifras de inflación en Estados Unidos.

El indicador de inflación preferido de la Reserva Federal (Fed) se ajustó a las previsiones, y el mercado reaccionó con un resurgir de las subidas bursátiles.

Y es el oro el más beneficiado, en medio de la discusión del financiamiento del gobierno de Estados Unidos, y en donde se prevé hoy una reunión entre los líderes del Congreso con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.

El activo refugio por excelencia acelera su escalada ante el riesgo de cierre administrativo en Estados Unidos y la debilidad que vuelve a reflejar el dólar. El metal precioso alcanza nuevos récords por encima de los 3 mil 800 dólares la onza. Esta mañana avanza 1.23 por ciento a 3 mil 855 dólares la onza troy.

El dato de inflación puso freno además al repunte que habían experimentado los intereses de la deuda. El panorama se despeja para nuevas bajadas de tasas de la Fed, y la rentabilidad exigida al bono a 10 años de Estados Unidos se repliega hacia el 4.161 por ciento.

Los analistas alertan de nuevo del riesgo de cierre de la administración de Estados Unidos. La fecha límite vence mañana, 30 de septiembre, una proximidad que refuerza las dosis de cautela.

Mientras tanto, los índices accionarios parecen no enterarse. En Wall Street los avances se mantienen. El Nasdaq gana 0.64 por ciento esta mañana; el S&P 500 sube 0.31 por ciento y el Dow Jones retrocede 0.10 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, avanza 0.49 por ciento, para alcanzar los 62 mil 606 puntos.

El mercado del petróleo arranca la semana con un repliegue. Las informaciones sobre un posible aumento adicional de producción de crudo por parte de la OPEP+ borran por completo la barrera de los 70 dólares. El barril de Brent regresa a los 67.49 dólares. Y el WTI a los 63.85 dólares.

La debilidad del dólar es aprovechada de nuevo por la mayor de las criptomonedas. El bitcóin remonta hasta los 113 mil 261 dólares.

Imagen ampliada

Bonos del Tesoro caen ante temor de cierre del Gobierno en EU

El rendimiento de los bonos a 10 años cedió 4.6 puntos básicos, al 4.141 por ciento y el de las notas a dos años cayó 1.4 puntos básicos al 3.633 por ciento.

Trump reitera su intención de imponer aranceles a películas producidas fuera de EU

Estos gravámenes son necesarios porque otros países le han "robado" el negocio cinematográfico a Estados Unidos, indicó el mandatario en un mensaje en redes sociales.

Grupo Carso invierte casi 2 mil mdd en perforación de 32 pozos para Pemex

La compañía de Carlos Slim informó que el contrato para la perforación de pozos en el Campo Ixachi señala que Pemex empezará a pagar el proyecto hasta 2027.
Anuncio