°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La cautela se impuso en los mercados, peso y acciones en México caen

Imagen de archivo de billetes de dólar en una casa de cambio. Foto
Imagen de archivo de billetes de dólar en una casa de cambio. Foto Cuartoscuro
24 de septiembre de 2025 17:18

Ciudad de México. El dólar se fortaleció ante la gran demanda que hubo este miércoles de la divisa estadunidense a nivel mundial; mientras que el petróleo subió alrededor de 2 por ciento.

Los mercados mexicanos, cambiario y accionario, no lograron sostener este miércoles las ganancias de la sesión previa, dada la intensa demanda internacional del dólar, luego de la reiterada advertencia de la Reserva Federal (Fed) de que enfrenta una situación compleja a la hora de decidir su política monetaria.

La divisa mexicana registró una depreciación diaria de 0.46 por ciento, para cerrar en 18.4276 pesos por dólar spot, su peor nivel en siete sesiones.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.4580 unidades y un mínimo de 18.4040 unidades en el mercado al mayoreo.

La caída de la moneda nacional vino acompañada de la fortaleza del dólar, pues el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, subió 0.64 por ciento, a 97.51 puntos, reflejando las expectativas de que el banco central estadounidense mantendrá su ciclo de recorte de tasas gradual bajo un escenario económico complejo.

De esta forma el tipo de cambio en México resistió la fuerza del dólar y la cautela de los inversionistas frente a los temas macroeconómicos.

Además, el Inegi publicó que la inflación de la primera quincena de septiembre se ubicó en 3.74 por ciento anual, y presentó un repunte frente al dato de la segunda quincena de agosto, principalmente por el aumento en mercancías no alimentarias y en servicios de educación. Este jueves, el Banco de México anunciará su decisión de política monetaria, para la cual el consenso espera un recorte de 0.25 puntos porcentuales, lo que llevaría la tasa de interés de referencia a 7.50 por ciento.

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones no pudo mantener los niveles récord con los que inició la sesión y terminó con una pérdida de 0.74 por ciento, equivalente a 462.24 unidades menos, para cerrar en los 61 mil 905.95 puntos.

Al interior del índice, 24 de las 36 emisoras cerraron en terreno negativo. Las mayores caídas correspondieron a Megacable, Grupo Carso y Genomma Lab, mientras que Grupo México, Regional y La Comer encabezaron los avances.

Wall Street también terminó con caídas, en medio de la aversión al riesgo. El Nasdaq cayó 0.34 por ciento, en los 22 mil 497.86 puntos; mientras que el S&P 500 cedió 0.28 por ciento, a 6 mil 637.98 puntos; y el Dow Jones retrocedió 0.37 por ciento, a 46 mil 121.28 enteros.

El impulso en los primeros minutos de la jornada sobre las nuevas inversiones sobre inteligencia artificial de Alibaba se desvaneció.

Petróleo sube, oro baja

A la vez que los costos de la deuda soberana se incrementaron en Estados Unidos. La rentabilidad exigida al bono estadounidense a 10 años operó en 4.144 por ciento.

Los precios del petróleo subieron 2 por ciento este miércoles a un pico de siete semanas, ya que una inesperada baja de los inventarios en Estados Unidos se sumó a la sensación en el mercado de una escasez de suministro debido a los problemas de exportación en Irak, Venezuela y Rusia.

Los futuros del Brent subieron 1.68 dólares, equivalente a una ganancia de 2.48 por ciento, hasta los 69.31 dólares por barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganaron 1.58 dólares; es decir, 2.5 por ciento, para cerrar en los 64.99 dólares.

Mientras que el oro retrocedió 1.24 por ciento, a 3 mil 768.45 dólares la onza troy. Los precios del petróleo avanzaron más de 2 por ciento.

Imagen ampliada

Tesla presenta un Model Y más barato en su búsqueda de reavivar las ventas

Tesla presentó el martes versiones más asequibles de su superventas, el SUV Model Y, y de su sedán Model 3, a 39 mil 990 dólares y 36 mil 990 dólares, respectivamente.

Claro está en negociaciones para adquirir proveedor de internet brasileño Desktop: reporte

El acuerdo implicaría la adquisición total de Desktop, convirtiendo a la empresa brasileña en privada, según Brazil Journal.

Retrocede peso ante el dólar y el oro se dispara a nivel récord

La moneda mexicana registró una depreciación diaria de 0.26% para cerrar en 18.39 pesos por dólar estadunidense.
Anuncio