Economía
Ver día anteriorViernes 15 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Van cuatro meses con salidas de capitales extranjeros en bonos
 
Periódico La Jornada
Viernes 15 de agosto de 2025, p. 21

México sumó cuatro meses consecutivos de salidas de capital extranjero, revelan datos oficiales, luego de que en julio pasado inversionistas foráneos vendieran posiciones por 32 mil 265 millones de pesos en bonos respaldados por el gobierno mexicano.

La persistente fuga de capital extranjero se da en un contexto de elevada inestabilidad en los mercados financieros, desencadenada por las políticas comerciales implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), al cierre de junio, los inversionistas extranjeros tenían en su poder bonos gubernamentales mexicanos por un valor de un billón 812 mil 241 millones de pesos, mientras julio cerró con alrededor de un billón 779 mil millones de pesos.

Entre enero y junio, revelan datos del banco central, inversionistas extranjeros han retirado inversiones gubernamentales por 52 mil 202 millones de dólares, toda vez que al cierre de 2024 tenían adquirida deuda del gobierno por aproximadamente un billón 832 mil 178 millones de pesos.

A inicios de este año, se dio el regreso a la presidencia de Trump, quien desde entonces ha implementado una agresiva política comercial basada en la amenaza e implementación de aranceles, incluyendo a sus aliados de la región, Canadá y México.

Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis económico de Monex, destacó que detrás de esta salida de capitales existen dos factores que considera todo inversionista, que son la relación entre riesgo y rendimiento.

En el primero, explicó, resalta toda la incertidumbre relacionada con la política proteccionista del presidente de Estados Unidos, la cual ha generado dudas en el impacto que pudiera tener en la economía tanto estadunidense como en la mexicana, generando cautela ante una posible desaceleración económica en ambos países.

Por el lado del rendimiento que ofrecen los bonos mexicanos, está el ciclo de reducción de la tasa de interés que ha emprendido el BdeM, lo que ha mermado a los inversionistas extranjeros.

En los primeros siete meses del año, según el BdeM, el instrumento que registró la mayor salida fueron los Certificados de la Tesorería de la Federación, Cetes, pues al cierre de 2024 su tenencia en manos de extranjeros se ubicaba en 220 mil 588 millones de pesos, y al término de junio pasado el monto se colocó en 211 mil 629, aunque en el último mes registraron un pequeño aumento para estar en 208 mil 837 millones de pesos.