°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscan mantener proyectos de conservación del archivo de Elena Poniatowska

La fundación Elena Poniatowska busca recursos para mantener a flotes proyectos culturales y de conservación del acervo de la escritora. Foto
La fundación Elena Poniatowska busca recursos para mantener a flotes proyectos culturales y de conservación del acervo de la escritora. Foto Marco Peláez / Archivo
21 de septiembre de 2025 21:35

Ciudad de México. “Si nos tapamos un ojo, podemos ver con el otro; si no caminamos bien, un bastón nos puede ayudar, pero si perdiéramos la memoria, nos perderíamos a nosotros mismos”, dijo Felipe Haro Poniatowska, al defender la conservación del archivo de su madre, la escritora Elena Poniatowska, que resguarda más de siete décadas de memoria viva de México.

Durante el conversatorio Leer la historia de México a través de la mirada de Elena Poniatowska, realizado en la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) “Derechos y diversidad cultural”, que se realiza en el Museo Nacional de Antropología (MNA), también externó su preocupación por los recortes presupuestales a cultura propuestos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2026.

“Somos unos convencidos de que la memoria se tiene que quedar en donde se construye porque es parte de la propia historia de los mexicanos, pese a viento y marea, debemos seguir tratando de que se queden aquí”, externó Felipe Haro.

El acervo de Elena Poniatowska tiene más de 550 horas de audio, 25 mil fotografías de Paula Haro, Rosa Nisán, y Héctor García, además de manuscritos de sus obras. Haro mencionó que el mayor reto que tienen en este momento es conseguir los fondos para mantener el acervo y continuar con los proyectos que financia la fundación.

Durante 2024, la fundación impulsó cerca de 70 proyectos, algunos de ellos con mención internacional, pero este año, la viabilidad de los programas está en riesgo por falta de recursos.

Tal es el caso del Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska, que este año emite su quinta edición. “Tal vez la última edición. ¿Por qué? Porque no hay dinero. No le bajan dinero a la fundación, le bajan a la cultura”, atajó Haro.

Otro programa es riesgo es mediante el cual entregaron 80 mil libros en bibliotecas en un periodo de 6 años para bibliotecas en la Ciudad de México. “Este proyecto nos cuesta 3 pesos por libro, ahora ya no lo podemos pagar, vamos a dejar de recibir libros”.

La escritora Elena Poniatowska que se encontraba entre el público, tuvo una breve intervención en la que se dijo conmovida de escuchar a su hijo defender su obra: “Desde muy niños, mis hijos amaron a los libros.

En el conversatorio estuvieron presentes también Gerardo Valenzuela Nava y Javier Aranda.

Imagen ampliada

Roban material a El Carretón del Desierto, compañía europea que difunde cultura en Zacatecas

Los artistas europeos, reconocidos en gran parte del altiplano de México, a donde han llevado su espectáculo itinerante con un carretón jalado por un caballo, viven en la pequeña comunidad de la Presa de Santa Gertrudis, del municipio de Charcas.

La periodista Plestia Alaqad relata en un diario el drama de la resistencia en Gaza

El sello Debate publica en español el testimonio de la joven, desde antes del primer bombardeo del ejército israelí hasta el alto el fuego de enero de 2025.

Declaran Sitio de Memoria la tumba colectiva del Grupo Popular Guerrillero

Atacó el cuartel militar de Ciudad Madera, Chihuahua en 1965, hecho que se convirtió en un símbolo de la lucha guerrillera en México y marcó el inicio de las guerrillas modernas en el país.
Anuncio