°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fiscalía española investigará los crímenes de Israel en Gaza

Palestinos desplazados salen de la ciudad de Gaza hacia el sur del enclave, el 18 de septiembre de 2025. Foto Ap
Palestinos desplazados salen de la ciudad de Gaza hacia el sur del enclave, el 18 de septiembre de 2025. Foto Ap Ap
18 de septiembre de 2025 10:55

Ciudad de México. El fiscal general del Estado español, Álvaro García Ortiz, autorizó abrir una investigación sobre los presuntos crímenes perpetrados por el Estado de Israel en la franja de Gaza, con lo que se indagará sobre todas las acciones bélicas y las masacres registradas en los últimos dos años, en los que se calcula que han sido asesinadas más de 67 mil personas, entre ellos mil 600 médicos y enfermeros, 310 trabajadores de los organismos internacionales de defensa de los derechos humanos, 251 periodistas y 120 académicos y profesores. 

La investigación la llevará a cabo la ex fiscal general Dolores Delgado, que actualmente es la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática y por tanto la responsable de los casos abiertos contra la dictadura fascista de Francisco Franco.

La indagación se basará en el derecho internacional, tal y como hace varias años la justicia española abrió sendas investigaciones sobre los crímenes perpetrados durante las dictaduras de Augusto Pinochet en Chile, de las Juntas Militares en Argentina, o de las masacres perpetradas en Guatemala y El Salvador en la década de los ochenta. Y los delitos que se persiguen son los de genocidio y otros de lesa humanidad, aún por determinar y en función de los datos que se vayan recabando.

El fiscal español firmó un decreto en el que designa a la fiscal Dolores Delgado, y al jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso, para abrir las investigaciones y, si procede, presentar la denuncias correspondientes. El origen del proceso es un informe de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional relativo a las acciones del ejército israelí contra la población civil en la Franja de Gaza que podrían ser contrarias al Derecho Internacional, que fue realizada por la unidad operativa en base al testimonio de testigos protegidos y en el que se aportan importantes “elementos probatorios sobre las acciones y circunstancias en el terreno".

En su orden, el fiscal García Ortiz indica que “los hechos que se describen serían graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, constitutivas de crímenes previstos en los artículos 607 (genocidio) y siguientes del Código Penal”, referidos a los delitos de lesa humanidad. Además asegura que “concurren los presupuestos legales” para dar este paso, dada la “especial trascendencia” y “gravedad” de los hechos, así como el “número de víctimas hasta el momento”. 

“Los hechos acaecidos supondrían graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, resultando de especial singularidad y complejidad una efectiva investigación que, además, presenta derivadas internacionales”, señala.

Polémica por las banderas palestinas en Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, la derechista Isabel Díaz Ayuso, que apoya abiertamente al régimen sionista de Israel, decidió prohibir cualquier tipo de símbolo o bandera palestina en los colegios públicos de la región, que están a fin de cuentas bajo su tutela. En un gesto de rebeldía colectiva, más de 50 centros educativos decidieron negarse a cumplir la directriz y expresar su repulsa al genocidio perpetrado en la franja de Gaza mostrando públicamente las banderas de Palestina. Tanto los colegios como las asociaciones de padres se amparan en la libertad de expresión y en la defensa de los derechos humanos, que debe ser un pilar de la educación.

Imagen ampliada

Una fuerte explosión sacude la ciudad alemana de Munich

La explosión se produjo en una vivienda, informó un medio local. En el sitio fue hallado un cuerpo sin vida y otra persona con heridas de bala.

Periodista es hospitalizado tras ser empujado por agentes federales en corte de inmigración de NY

Un periodista visual identificado como L. Vural Elibol, de la agencia de noticias turca Anadolu, se golpeó la cabeza en el piso en el 26 de Federal Plaza en Manhattan después de que agentes del ICE empujaron a dos periodistas y uno resultó derribado en el suelo.

EU contempla operaciones ‘antinarcóticos’ en Venezuela; buscaría un cambio de régimen: NYT

Un grupo de sus secretarios y asesores están promoviendo acciones para generar un cambio de régimen en Caracas, informó el diario.
Anuncio