°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicio de revisión del T-MEC, oportunidad para empresas mexicanas: COMCE

Sergio Contreras, presidente ejecutivo del COMCE.
Sergio Contreras, presidente ejecutivo del COMCE. Imagen X @ComceOficial
17 de septiembre de 2025 15:14

Ciudad de México. El inicio del proceso de revisión del T-MEC representa una oportunidad para las empresas para la integración regional, señaló el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

Después de que la Secretaría de Economía (SE) y la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) publicaron el aviso por el cual los sectores productivos contribuyan con propuestas que fortalezcan la competitividad de América del Norte, incluyendo temas como seguridad económica, el organismo del sector privado señaló que el distintivo Hecho en México será clave en la revisión del acuerdo trilateral.

“En este contexto, las empresas mexicanas tienen la gran oportunidad de posicionar lo Hecho en México como un factor estratégico dentro de la integración regional, aportando calidad y contenido regional a las cadenas de valor trilaterales”, señaló Sergio Contreras, presidente ejecutivo del COMCE.

El líder empresarial comentó que la implementación del Plan México, la promoción del distintivo “Hecho en México” y las recientes reformas a la Ley de los Impuestos Generales de Importaciones y Exportaciones, abren un nuevo ciclo de oportunidades para las industrias mexicanas que buscan ampliar su presencia al ser parte de las cadenas de suministro de América del Norte.

“Impulsar lo Hecho en México fortalece el mercado y consumo interno, la generación de empleos y, desde luego, nuestro tejido industrial, lo que redunda en el fortalecimiento de las cadenas de suministro en la región de América del Norte”, indicó Contreras.

El dirigente del organismo recordó que en meses recientes entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum de las siete acciones estratégicas que el COMCE ha emprendido para sumarse al Plan México, con iniciativas concretas para impulsar cadenas de valor, relocalizar inversiones y proyectar a México como un socio confiable y competitivo en la economía global.

Apuntó que este contexto ofrece nuevas oportunidades para las empresas mexicanas en sectores estratégicos.

Refirió que, de acuerdo con el Atlas de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, México tiene oportunidad de ganar hasta 123 mil millones de dólares en los mercados globales en ciertos productos, entre los que destacan la producción de circuitos electrónicos integrados, sensores, equipamiento para rayos X, celulares y medicamentos empacados, entre otros.

Mencionó que, según datos del Observatorio de Complejidad Económica del año 2024, México se está posicionando como el principal exportador de semiconductores, medicamentos, televisores y celulares en América Latina.

“Estas cifras hablan de un México con un entorno favorable para la exportación de manufactura avanzada, reforzado por el interés de incrementar el contenido regional de América del Norte en nuestras exportaciones, por lo que tenemos la oportunidad de crecer en nuestro liderazgo como país”, dijo

Imagen ampliada

Buscaremos trato preferencial en aranceles de EU a productos farmacéuticos: Ebrard

En la negociación del T-MEC no habrá “cuarto de junto”, señala.

En agosto subieron 7.4% las exportaciones totales: Inegi

Sumaron 55 mil millones de dólares. Las ventas no petroleras avanzaron 8.9%.

EU: farmacéuticas bajan precios por aranceles

Es en medicamentos para diabetes y asma.
Anuncio