°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los precios del petróleo caen por temores de exceso de oferta

Imagen de archivo de un pozo petrolero. Foto
Imagen de archivo de un pozo petrolero. Foto Afp
11 de septiembre de 2025 19:53

Nueva York. Los precios del petróleo cayeron el jueves cerca de 2 por ciento, ya que los temores sobre el debilitamiento de la demanda estadounidense y los riesgos de un exceso de oferta contrarrestaron la preocupación por los ataques en Medio Oriente Medio y la guerra rusa en Ucrania.

El estadunidense West Texas Intermediate (WTI) perdió 1.30 dólares (2 por ciento) a 62.37 dólares. El Brent cayó 1.12 dólares (1.7 por ciento) a 66.37 dólares el barril.

La mezcla mexicana de exportación cedió 1.04 dólares, al cerrar en 60.96 dólares por barril, de acuerdo con el precio publicado por Pemex.

El más reciente informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), publicado el jueves, vinculó la debilidad de los precios a la “perspectiva de un inminente exceso de oferta”.

Los precios se están viendo afectados por “la cantidad de petróleo reintroducida en el mercado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+)”, declaró a la AFP Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

Desde abril pasado, el cártel, que incluye a importantes productores como Arabia Saudita y Rusia, ha vuelto a abrir las compuertas aumentando sus volúmenes de producción.

El domingo pasado los miembros de la OPEP+ decidieron aumentar la producción a partir de octubre.

Las exportaciones de crudo del líder de la OPEP, Arabia Saudí, a China se dispararán, dijeron varias fuentes comerciales a Reuters el jueves, con la firma energética Aramco, controlada por el Estado, enviando alrededor de 1.65 millones de barriles diarios en octubre, un fuerte aumento desde los 1.43 millones de bpd asignados en septiembre.

Sin embargo, en otro informe, la OPEP mantuvo sin cambios su previsión de oferta y demanda para el año, citando una demanda estable.

Según Tamas Varga, analista de PVM Oil Associates, el mercado se debatía entre la percepción de una escasez de oferta por las tensiones en Medio Oriente y en Ucrania, y el exceso de oferta real derivado de la mayor producción de la OPEP+ y el aumento de los inventarios.

Imagen ampliada

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Pierde el IPC este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Impone Trump arancel de 25% a camiones fabricados fuera de EU a partir de noviembre

La medida fue tomada por cuestiones de "seguridad nacional" y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.
Anuncio