°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Como siempre, apoyo ciudadano resalta ante las tragedias en México

Viridiana Castillo, junto a su esposo, reparte pan y café a trabajadores de limpia del gobierno capitalino en la zona donde la tarde del miércoles explotó una pipa y dejó decenas de personas lesionadas, en la Ciudad de México, el 11 de septiembre de 2025. Foto
Viridiana Castillo, junto a su esposo, reparte pan y café a trabajadores de limpia del gobierno capitalino en la zona donde la tarde del miércoles explotó una pipa y dejó decenas de personas lesionadas, en la Ciudad de México, el 11 de septiembre de 2025. Foto Jair Cabrera Torres
11 de septiembre de 2025 11:32

Ciudad de México. Apenas amanecía y en la zona del Puente de la Concordia, a la altura de la estación del Metro Santa Marta en Iztapalapa, seguían las huellas de la explosión que se registró ayer tras la volcadura de una pipa de gas. Árboles carbonizados, nidos y animales calcinados, pasto chamuscado, cables caídos y un par de ventanas estrelladas en un domicilio cercano forman parte del registro.

Alrededor de las 6:00 de la mañana, personal de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México se retiraron del lugar. Dos horas más tarde un grupo de vecinos se reunió desde temprano para repartir café y pan a los más de 30 trabajadores de Servicios Urbanos que acudieron para terminar de remover escombros.

“Yo vi a toda la gente quemada ayer, pobre gente, me dio mucha tristeza”, dijo Zenayda Martínez mientras ofrecía un par de “pancitos y café”, todavía con el susto de la noche anterior al recordar la potencia con que cimbró su casa.

Viridiana Castillo y su esposo contaron que desde la noche, hasta las dos de la madrugada, ofrecieron café a rescatistas y reporteros, también se levantaron temprano para repetir el gesto. “Pudimos haber sido nosotros y nunca sabemos en qué momento va a ocurrir una desgracia”, dijo.

Carlos Guzmán, quien también salió a ayudar, recordó que es la segunda tragedia que vive después del sismo del 85. “No queda más que hacer limpieza, hay que tomarlo como un día trágico y ahora sí que hay que seguir la vida, ¿no?”, expresó.

Aunque en los carriles de la calzada Ignacio Zaragoza los vehículos ya circulan con normalidad, las miradas de conductores intrigados se dirigían hacia el punto del incidente.

Por otro lado, en el Hospital José María Morelos y Pavón, de las 17 personas que fueron atendidas, 12 ya fueron dadas de alta y cinco fueron trasladas al Hospital Regional. "Se atendió directamente a derechohabientes y no derechohabientes", señaló Javier García Saro, director del recinto médico.

Agregó que el hospital está certificado como "hospital seguro" por lo que activaron el código naranja para "dar atención a la población que se necesita en cualquier situación catastrófica", afirmó durante una rueda de prensa.


 

Imagen ampliada

Registran pérdidas millonarias negocios en el Centro Histórico tras marcha del 2 de octubre

Medio centenar de negocios del Centro Histórico registraron pérdidas millonarias, entre ellas 24 joyeros, tras el robo y saqueos que sufrieron durante la marcha por el 2 de octubre por parte del bloque negro, a quien acusaron de crimen organizado.

Continúan 16 policías hospitalizados tras marcha; tres, delicados: SSC

El reporte precisa que 94 policías fueron tralsadados a distintos hospitales para su atención especializada, de los cuales 78 ya fueron dados de alta, luego de las agresiones del bloque negro durante la marcha del 2 de octubre.

Fuera, juez que favoreció a firmas de Salinas Pliego

El acuerdo que lo ratificaba quedó sin efecto. Persiste opacidad en los nombres e indemnizaciones de togados que renunciaron.
Anuncio