Ciudad de México. Medio centenar de negocios del Centro Histórico registraron pérdidas millonarias, entre ellas 24 joyeros, tras el robo y saqueos que sufrieron durante la marcha por el 2 de octubre por parte del bloque negro, a quien acusaron de crimen organizado.
En un mensaje a medios frente a los negocios cerrados, pidieron al gobierno capitalino un apoyo para los comerciantes debido a las pérdidas económicas que aún se encuentran calculando con los peritajes que haga la fiscalía capitalina.
Y es que, hasta el momento han calculado pérdidas de hasta 8 millones de pesos para alguno de los pequeños centros joyeros, quienes no cuentan con seguro debido a que no hay aseguradoras que cubran oro.
Señalaron que las autoridades se tardaron en reaccionar, pues el grupo de encapuchados no acudieron a hacer una protesta conmemorativa por la matanza de estudiantes y actuaron como “crimen organizado”, ya que portaban herramientas aptas para cortar candados.
Acusaron que ingresaron en grupo varios sujetos sin que fueran detenidos al momento, a pesar de que había un despliegue de la policía capitalina, por lo que pidieron que se revisen los protocolos de marchas.
“Nosotros pedimos a las autoridades que tienen que revisar las marchas, tiene que revisar el perímetro para que todos, o sea, hubo reporteros golpeados ayer, y nadie tiene que salir dañado, es una manifestación, se pueden expresar, pero sin dañar a terceras personas”, dijo una de las representantes.
Gerardo López Becerra, representante de la organización Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio, expresó que “hay enojo, son los comercios los que son fuente de empleo de cientos de familias, los que no deben ser destinatarios y quienes deben padecer este tipo de agresiones”.
“Hay enojo entre los dueños, los administradores, entre los trabajadores del Centro Histórico, por esta agresión. No se había dado un hecho como este en épocas, no se tiene memoria en épocas recientes”, dijo.
Explicó que hay dos tipos de pérdidas la primera de más de 300 millones de pesos por el cierre de 5 mil establecimientos mercantiles que tuvieron que bajar cortinas previo a la marcha. Mientras que la segunda pérdida fue la sufren más de medio centenar de negocios como joyerías, tiendas de abarrotes, farmacias, entre otras.
Dijo que las pérdidas económicas más fuerte fue para los joyeros que pueden ser superior a los 35 millones de pesos.