Jerusalén. Israel comenzó este viernes las deportaciones de activistas de la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza, cuyos organizadores señalaron que el último de sus barcos había sido interceptado.
La Global Sumud flotilla partió en septiembre de Barcelona con activistas como Greta Thunberg y personalidades políticas, con la intención de llevar ayuda a este territorio palestino que, según la ONU, sufre una hambruna.
Sin embargo, Israel impone un bloqueo naval alrededor de este enclave, donde desde hace casi dos años libra una guerra contra el movimiento islamista palestino Hamas, que estalló tras el ataque del 7 de octubre.
La Marina israelí empezó el miércoles a interceptar barcos y a detener a sus cientos de activistas, procedentes de decenas de países, entre ellos España, Brasil, México o Argentina.
La activista sueca Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, el brasileño Thiago Ávila o el nieto de Nelson Mandela, Mandla Mandela, son algunos de los participantes en la iniciativa.
"Más de 470 participantes de la flotilla fueron detenidos por la policía militar, sometidos a rigurosos controles, y transferidos a la administración penitenciaria", informó la policía.
Ministro de Seguridad israelí ve un "error" deportar a miembros de la flotilla; sugiere que pasen "meses" en prisión
El ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, arremetió este viernes contra el primer ministro, Benjamin Netanyahu, por acceder a deportar en pocos días a los miembros de la Global Sumud Flotilla detenidos desde el miércoles, ya que considera que deberían pasar "meses" en prisión para escarmentar.
"Creo que deberían pasarse meses en una prisión israelí, para que se acostumbren al olor del módulo terrorista", declaró Ben Gvir, en un mensaje divulgado en redes sociales y en el que calificó de "error" una expulsión inminente.
El Ministerio de Exteriores confirmó la apertura de procedimientos de expulsión para los más de 470 detenidos.
Ben Gvir cree que este tipo de protocolos sólo favorece que los activistas "vuelvan una y otra vez" a Israel, en nuevas flotillas que buscan romper el bloqueo naval israelí sobre la franja de Gaza y llevar ayuda humanitaria al enclave palestino.