°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Histórico, primer avión ligero hecho en México inicia el vuelo

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la presentación de Horizontec: Una nueva era en la Aviación Mexicana, el 10 de septiembre de 2025. Foto
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la presentación de Horizontec: Una nueva era en la Aviación Mexicana, el 10 de septiembre de 2025. Foto Germán Canseco
10 de septiembre de 2025 12:28

Ciudad de México. La aviación mexicana vivió un día histórico. El Halcón 2.1, primer avión fabricado en el país en casi 70 años, no solo hizo su primer vuelo de exhibición, sino que recibió una certificación que lo avala como una aeronave ligera deportiva.

“Es un día histórico. Este registro es el 0001, es decir, volvemos a la aviación. México vuelve a producir y levanta el vuelo y nos va a ir muy bien, vamos a ir muy lejos”, señaló Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE).

El funcionario comentó que el sello entregado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) avala al Halcón 2.1 de Horizontec como una aeronave ligera deportiva, lo cual “tiene un impacto que no sólo es muy importante para recuperar el peso de México en su propia aviación, sino también en todos los demás sectores de la economía, porque ahora qué argumento podría haber para que no hagamos lo propio en lo que nos propongamos”.

Comentó que esto muestra que la nación puede fabricar semiconductores, crear inteligencia artificial y vehículos.

Señaló que el país debe importar menos y producir más. “Si exportar, perfecto, por supuesto, podemos competir, somos una gran potencia exportadora, pero importar menos, porque exportamos mucho, pero importamos demasiado”, dijo.

Apuntó que México ya desarrolla un auto eléctrico, autobuses para la electromovilidad, motores y baterías, “porque de eso va a depender el bienestar del país”.

En el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Ebrard Casaubón comentó que México es el productor número 12 de aviación aeronáutica en general a nivel del mundo, “pero no teníamos un avión propio”.

Señaló que el proyecto de Horizontec nació hace 11 años en Celaya, Guanajuato. “Todo el mundo les dijo que va a ser muy difícil, es imposible, en México no se ha registrado una aeronave desde hace décadas. En 1957, si se incluyen los aviones para fumigar, pero si incluimos los aviones en serio, a otra escala, pues es mucho antes”, dijo.

Reconoció que el Halcón 2.1 no recibió recursos públicos y esto significa que México puede innovar en cualquier campo.

Después de comentar que es muy diferente diseñar una aeronave que solo construir y exportar, Ebrard Casaubón explicó que esta aeronave es más ligera, tiene un costo tres veces menor que una Cessna usada y el costo de operación por hora es casi cuatro veces menor que otra aeronave.

Apuntó que el Halcón 2.1, en el que viajó como parte de la exhibición inaugural, tiene una autonomía de más mil kilómetros y un gasto de combustible menor, pues utiliza gasolina Premium o la roja.

“Significa el regreso de México a la fabricación de aeronaves propias”, insistió. Acotó que Horizontec ya tiene 18 pedidos y con el certificado se acerca al mercado de exportación.

En entrevista, el funcionario comentó que se espera que esta industria crezca a partir de esta aeronave, pues hay un ecosistema de proveedores. “México tuvo un desarrollo relevante entre 1915 y 1930 de aviación con los Talleres Aeronáuticos Nacionales. Íbamos muy bien y ahora vamos a ir mejor”, dijo.

Imagen ampliada

Tesla presenta un Model Y más barato en su búsqueda de reavivar las ventas

Tesla presentó el martes versiones más asequibles de su superventas, el SUV Model Y, y de su sedán Model 3, a 39 mil 990 dólares y 36 mil 990 dólares, respectivamente.

Claro está en negociaciones para adquirir proveedor de internet brasileño Desktop: reporte

El acuerdo implicaría la adquisición total de Desktop, convirtiendo a la empresa brasileña en privada, según Brazil Journal.

Retrocede peso ante el dólar y el oro se dispara a nivel récord

La moneda mexicana registró una depreciación diaria de 0.26% para cerrar en 18.39 pesos por dólar estadunidense.
Anuncio