Ecatepec, Méx. Por más de ocho horas, choferes de pipas y dueños de purificadoras realizaron múltiples bloqueos en vialidades de al menos 15 municipios del Estado de México, afectando la circulación de los accesos a la Ciudad de México, en protesta por el operativo Caudal que realizaron las autoridades por la extracción y distribución ilegal del agua potable que incluyó el aseguramiento de 189 inmuebles donde localizaron 51 pozos y 138 tomas de agua clandestinas.
Por los bloqueos, miles de usuarios del transporte público se vieron afectados y tuvieron que caminar por largos tramos para buscar alguna opción para transportarse. Fue suspendido el servicio de las líneas 1, 2, 3 y 4 del Mexibùs.
En algunos puntos se detectó la presencia de choferes vinculados con organizaciones catalogadas por las autoridades como criminales como los son la Uson, Los 300 y exfuncionarios de algunos municipios como Ecatepec.
Desde las 7 de la mañana, comenzaron las protestas en diversos puntos de los 15 municipios como Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tepotzotlán, Acolman, Texcoco, Cuautitlán Izcalli, Toluca, La Paz, Chimalhuacán, entre otros.
Uno de los primeros cierres fue en la avenida central, a la altura del metro Nezahualcóyotl donde un grupo de piperos y dueños de purificadoras se apostó en su sentido hacia la Ciudad de México.
De manera simultánea los bloqueos y manifestantes se instalaron en las autopistas México-Pachuca a la altura del Vigilante; la Mèxico-Querètaro en la caseta de Tepotzotlán; la México-Toluca a la altura de plazas Outlet; la Toluca-Naucalpan a la altura de plazas Santin; la Peñón-Texcoco y la Mèxico-Piràmides a la altura de Acolman.
En Nezahualcóyotl las autoridades informaron que fueron siete los puntos de bloqueo, en Bordo de Xochiaca y puente al ingreso y salida al municipio de Chimalhuacán, en el ingreso del Circuito Exterior Mexiquense y Periférico, en avenida Chimalhuacán de Sor Juana López Mateos, en avenida López Mateos y Texcoco; en avenida Pantitlán y Periférico y en avenida Central y Jorge Jiménez Cantú.
En Ecatepec los puntos de bloqueo fueron nueve; en la México-Pachuca a la altura de El Vigilante, en la López Portillo en el DIF, en la Vía Morelos a la altura de La Costeña y en la avenida central a la altura del Unitec, entre otros; ademàs hubo en la Texcoco-Lechería en Los Héroes Tecámac.
En Acolman, se realizaron cierres parciales a la altura del crucero de Tepexpan y del ex convento de Acolman.
En Texcoco los manifestantes se apostaron en la México–Texcoco, frente al Centro Cultural Mexiquense Bicentenario; así como en San Bernardino y en la Texcoco-Calpulalpan en la glorieta de Nezahualcóyotl. Además, en la México–Texcoco, a la altura de Los Reyes La Paz, en Puente de Piedras Negras.
En Cuautitlán Izcalli los pobladores de Santa María Tianguistengo bloquearon las avenidas Jiménez Cantú, Primero de Mayo y Constitución, aledañas al palacio municipal.
En Tepotzotlán, los manifestantes se apostaron en la caseta de cobro de la autopista Mèxico-Querètaro donde el bloqueo fue parcial. Ahí los quejosos se retiraron pasadas las 13:30 horas, sin embargo, se mantenían replegados en las inmediaciones de la caseta de cobro, la cual operó con normalidad.
Los piperos acusaron que después del operativo del viernes, autoridades promueven la retención de pipas y su envío a corralones
Decenas de usuarios resultaron afectados, pues el cierre de la mayoría de casetas provocó asentamientos vehiculares en la autopista México-Querétaro, vialidad que de por sí registra severos asentamientos vehiculares en horas pico.
“Estamos protestando por el cierre de pozos de agua de donde nos surtimos para repartir agua a la gente. Nosotros estamos consientes del huachicoleo, pero no es nuestro caso, nosotros damos un servicio a la gente de purificación de agua y al cerrar los pozos no tenemos fuente de abastecimiento y no se vale que nos metan a todos en el mismo costal”.
“Nosotros vamos por el agua a Texcoco y venimos y les surtimos a la gente y en ningún momento queremos provocar un problema, queremos nada más trabajar, somos gente trabajadora”, dijeron algunos piperos.
Los manifestantes afirmaron “no ser rateros, ni delincuentes”, pues aseguran que ellos no roban el agua; sin embargo, reconocieron que hay pozos donde se extrae el líquido ilegalmente, por lo que pidieron a las autoridades verificar cada caso de pozos asegurados.
“Nosotros no vendemos el agua, solo cobramos por el transporte del agua y durante el operativo hubo anomalías en la clausura de los pozos, queremos que abran los pozos. No se vale que nos traten de rateros cuando no lo somos”, expresaron.
Los piperos pidieron a las autoridades la apertura de los pozos y exigieron que las autoridades del estado de México instalaran una mesa de diálogo. Aseguraron que los servicios más afectados por el aseguramiento de pozos son las purificadoras de agua, servicios en hospitales y el abastecimiento de centro comerciales y lavanderías.
En el punto de Texcoco frente al Centro Cultural Mexiquense los manifestantes dañaron una unidad del transporte público al roquearla cuando pretendía pasar. En otros hubo confrontación entre conductores de automóviles que pretendían pasar y manifestantes.
Tras varias horas de bloqueo, autoridades estatales de gobernación, llamaron a algunos dirigentes de los bloqueos a una mesa de diálogo, lo que motivó que en algunos puntos los manifestantes se retiraran al filo de las 13:00 horas como ocurrió en la autopista México-Toluca y en la autopista México-Querétaro y en Acolman, pero en los demás puntos continuaron los bloqueos.
Al filo de las 15:00 horas, otros puntos los piperos se replegaron y a las 16:00 horas algunos otros puntos más como el ubicado en la Vía López Portillo.
El pasado fin de semana la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) encabezó un operativo contra la distribución ilegal del agua potable en 48 municipios, intervinieron más de 189 inmuebles donde localizaron 51 pozos y 138 tomas de agua clandestinas.