°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerda OPEP+ incremento de producción petrolera en 137 mil barriles por día

Las alzas no han logrado reducir significativamente los precios, con el petróleo cotizando cerca de los 66 dólares por barril, respaldados por las sanciones occidentales a Rusia e Irán, lo que fomenta nuevos aumentos del bombeo por parte de rivales como Estados Unidos.
Las alzas no han logrado reducir significativamente los precios, con el petróleo cotizando cerca de los 66 dólares por barril, respaldados por las sanciones occidentales a Rusia e Irán, lo que fomenta nuevos aumentos del bombeo por parte de rivales como Estados Unidos. Foto: Afp
07 de septiembre de 2025 16:57

Londres. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), acordó aumentar aún más la producción de petróleo a partir de octubre, mientras el líder del grupo, Arabia Saudita, presiona para recuperar cuota de mercado, aunque ralentizando el ritmo de las alzas en comparación con los meses anteriores debido a un debilitamiento previsto de la demanda mundial.

Ocho miembros de la OPEP+ acordaron aumentar la producción a partir de octubre en 137 mil barriles por día (bpd), muy por debajo de las alzas de unos 555 mil bpd en septiembre y agosto y de 411 mil bpd en julio y junio.

La OPEP+ ha revertido su estrategia de recortes de producción desde abril y ya ha aumentado las cuotas en unos 2.5 millones de barriles por día.

Ese aumento, que equivale a alrededor de 2.4 por ciento de la demanda mundial, tenía por objeto impulsar la cuota de mercado ante la presión del presidente estadunidense, Donald Trump, para que bajen los precios del petróleo.

Las alzas no han logrado reducir significativamente los precios, con el petróleo cotizando cerca de los 66 dólares por barril, respaldados por las sanciones occidentales a Rusia e Irán, lo que fomenta nuevos aumentos del bombeo por parte de rivales como Estados Unidos.

La OPEP+ afirmó que se reservaba la opción de acelerar, pausar o revertir las subidas en futuras reuniones. Programó el próximo encuentro para el 5 de octubre.

Los especialistas mantienen la vista puesta en la guerra en Ucrania y la evolución de la relación entre Washington y Moscú.

Rusia depende de los altos precios para financiar su maquinaria bélica y podría tener dificultades para beneficiarse de cuotas más altas debido a la presión estadunidense y europea sobre su sector petrolero.

En agosto, el presidente estadunidense impuso aranceles adicionales a los productos indios para castigar a Nueva Delhi por importar petróleo ruso.

Un vocero de la Casa Blanca afirmó que el jueves, durante una conversación con líderes aliados de Ucrania, Trump dijo que “Europa debe dejar de comprar petróleo ruso”, refiriéndose a las importaciones de Hungría y Eslovaquia.

Imagen ampliada

Pantallas y tecnología encabezan quejas en El Buen Fin

La Profeco ha recuperado más de 232 mil pesos en favor de las personas consumidoras.

Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA

La desregulación del mercado energético y el acceso a fuentes de energía renovable hacen del estado un lugar atractivo para el desarrollo de centros de datos.

Zona euro crece 0.2% en tercer trimestre y alcanza superávit comercial récord con EU

Eurostat reporta un avance económico modesto impulsado por Francia y España, mientras las exportaciones hacia Estados Unidos elevan el saldo comercial pese a los aranceles.
Anuncio