°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El petróleo sigue bajando; preocupa aumento de la oferta

Campo petrolero en Nuevo México, Estados Unidos, en imagen de archivo. Foto
Campo petrolero en Nuevo México, Estados Unidos, en imagen de archivo. Foto Ap
Foto autor
Afp
04 de septiembre de 2025 14:01

Washington. Los precios del petróleo profundizaron su caída este jueves, ante el temor de los operadores de que la oferta pueda superar significativamente la demanda en los próximos meses, en particular debido al aumento de la producción de la OPEP+.

El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte, para entrega en noviembre, retrocedió 0.90 por ciento, hasta los 66.99 dólares.

Su equivalente estadunidense, el crudo West Texas Intermediate para entrega en octubre, cayó a su vez 0.77 por ciento hasta los 63.48 dólares.

"La continua alta oferta y los precios moderados (...) subrayan el exceso de oferta estructural del mercado petrolero", resumieron analistas de Eurasia Group.

En tan solo unos meses, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) aumentó sus cuotas diarias de producción en 2.2 millones de barriles.

"Información del mercado ha revelado que la alianza podría considerar aumentar su producción" tras la reunión del domingo de ocho de sus miembros, explicó John Plassard, analista de Cité Gestion Private Bank.

Estos rumores fueron desmentidos por el viceprimer ministro ruso y ex ministro de Energía Alexander Novak, quien afirmó que el grupo no tenía ningún plan antes de la reunión, según información de la agencia oficial de noticias rusa TASS.

El miércoles, los precios del petróleo no se beneficiaron de la publicación de los inventarios semanales de Estados Unidos hacia el final de la jornada.

Según la Agencia estadunidense de Energía (EIA), las reservas comerciales en Estados Unidos aumentaron en 2.4 millones de barriles durante la semana que finalizó el 29 de agosto, cuando los analistas preveían una disminución de aproximadamente 1.9 millones de barriles.

Para el final del verano boreal, durante el cual la demanda es tradicionalmente alta, la cantidad de productos entregados al mercado estadunidense, un indicador implícito de la demanda, disminuyó 4.5 por ciento.

Esta incertidumbre en torno a las cuotas de la OPEP+ a corto plazo ha "eclipsado por completo la geopolítica", enfatizó Arne Lohmann Rasmussen, de Global Risk Management.

Imagen ampliada

Wall Street anota la mayor caída en 5 meses por las amenazas de arancelarias de Trump a China

En una publicación en Truth Social, Trump dijo por la mañana que estaba sopesando un “enorme” alza de aranceles a las importaciones chinas y dijo que no había razón para reunirse con el presidente de China, Xi Jinping, en dos semanas, como estaba previsto.

Aranceles adicionales del 100% para China aplicarán desde el 1° de noviembre: Trump

El mandatario estadunidense hizo el anuncio en su red social, Truth Social.

Se busca que T-MEC siga siendo trilateral y se mantenga la misma estructura: Ebrard

El CCE señaló que en un caso extremo sea bilateral, para no perder lo ganado.
Anuncio