°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan en congreso de Guanajuato iniciativa a favor de mujeres jefas de familia

La iniciativa de Ley de Mujeres Jefas de Familia presentada en el Congreso de Guanajuato tiene como objetivo establecer políticas públicas para mejorar sus condiciones de vida y la de sus dependientes. Foto tomada de X
La iniciativa de Ley de Mujeres Jefas de Familia presentada en el Congreso de Guanajuato tiene como objetivo establecer políticas públicas para mejorar sus condiciones de vida y la de sus dependientes. Foto tomada de X @CongresoGto / Archivo
27 de noviembre de 2025 11:37

Guanajuato, Gto. El grupo parlamentario del PAN y del PRD presentaron ante el pleno del Congreso la iniciativa de Ley de Mujeres Jefas de Familia para financiar proyectos productivos, de autoempleo, capacitación, para brindar servicios de salud, asesoría jurídica y centros de atención infantil.

El objeto de la ley es establecer políticas públicas para mejorar las condiciones de vida de las mujeres jefas de familia, de sus descendientes y dependientes en situación socioeconómica vulnerable para que reciban los beneficios del desarrollo económico y social, señala el artículo primero de la iniciativa.

Los poderes públicos, los ayuntamientos, organismos autónomos, así como dependencias estatales y municipales, deberán garantizar el desarrollo económico de las jefas de familia, integrarlas a la vida laboral, capacitarlas, protegerlas del acoso, la discriminación y la violencia, marca el artículo tercero.

Agrega que tienen que promover la autonomía económica, social y política, garantizar el acceso a la información, la educación y las tecnologías para fortalecer sus capacidades económicas y sociales.

La igualdad de oportunidades, la integración a la vida económica, laboral y social, sin discriminación; el bienestar físico y mental y la perspectiva de género son los principios rectores de la ley, puntualiza el artículo cuarto.

La propuesta de ley marca cuáles son los derechos de las jefas de familia.

Para que las mujeres tengan derecho a los programas de jefas de familia, deberán estar inscritas en el Padrón Estatal de Beneficiarias de Programas de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría del Nuevo Comienzo, acreditar las personas dependientes que tengan a cargo y cumplir con los requisitos específicos de cada programa, enumera el artículo séptimo.

“Las políticas públicas derivadas de esta Ley deberán incorporar la perspectiva de género e interseccionalidad en todas sus etapas —diseño, implementación, seguimiento y evaluación—, garantizando que los recursos y acciones se orienten a la reducción efectiva de las brechas de desigualdad”, estipula el mismo artículo.

La iniciativa propone crear el Comité Estatal de Seguimiento y Evaluación para el Desarrollo de las Mujeres Jefas de Familia.

El organismo se encargará de elaborar propuestas, evaluar las políticas, programas y acciones en materia de protección con el fin de mejorar sus condiciones de vida y la de sus dependientes.

El Comité será encabezado por la titular de la Secretaría de Economía y estará integrado por los titulares del DIF, de la Secretaría de las Mujeres; de la Secretaría de Derechos Humanos y de la Secretaría de Salud.

“El Ejecutivo del Estado y los municipios, a través de sus dependencias y entidades, promoverán la implementación de políticas públicas y programas de apoyo prioritario, en materia de asesoría técnica y jurídica, de apoyo y financiamiento de proyectos productivos y el autoempleo, de capacitación, formación educativa, de servicios de salud, así como en centros de atención infantil y asistencia social, y demás acciones en beneficio de las mujeres jefas de familia, sus hijas, hijos y dependientes económicos”, enumera el artículo 19.

La diputada del PAN, Ana María Esquivel Arrona, comentó que se estima que en Guanajuato las mujeres dedican en promedio 35.8 horas semanales al cuidado de personas y los hombres destinan 23.2 horas.

Agregó que esa carga considerable de trabajo no es pagada y la desigual distribución de responsabilidades limita las oportunidades laborales y educativas de las mujeres.

La iniciativa busca empoderar a las mujeres y reivindicar el rol de las jefas de familia como pilares familiares y sociales, dijo. La propuesta fue turnada a la Comisión para la Igualdad de Género.


 

Imagen ampliada

Padre de joven desaparecido convoca a bloqueo en caseta de Tepotzotlán

Luis Cisneros, padre de Jeshua, paralizará este viernes a las 17 horas la autopista México-Querétaro para exigir avances en la investigación y la entrega de videos de empresas cercanas al punto donde se perdió el rastro del joven de 18 años.

Zacatecas: con marcha y bloqueo, docentes se oponen a federalización de la nómina magisterial

Docentes de la sección 58 del SNTE rechazan su traslado a la nómina federal, acusando que perderán sus actuales prestaciones.

Asesinato de líder agrario agudiza conflicto territorial en Azqueltán, Jalisco

La comunidad tepehuana–wixárika denuncia una década de agresiones vinculadas al juicio por 38 mil hectáreas; comunero herido permanece sin atención adecuada y señalan impunidad pese a múltiples denuncias.
Anuncio